Invertir en el centro de Bogotá ya no es una tendencia emergente, es una decisión respaldada por cifras, proyección y transformaciones tangibles. En esta nota de OIKOS Constructora descubrirás por qué este sector concentra las oportunidades inmobiliarias más rentables de la ciudad y cómo puedes formar parte de su valorización estratégica.
El centro de Bogotá concentra los mayores planes de renovación urbana, las mejores cifras de valorización de la capital y una demanda habitacional capaz de sostener rentas competitivas todo el año. Conoce más en detalle por qué este sector es hoy uno de los destinos predilectos para quienes buscan rentabilidad y seguridad patrimonial, a continuación:
La plusvalía histórica confirma que el centro de Bogotá premia a los inversionistas: entre 2010 y 2024 el valor del metro cuadrado subió más de 130%, pasando de 1,7 millones a unos 7,7 millones de pesos, un crecimiento difícil de igualar en otros mercados urbanos del país. Dicho avance responde al efecto combinado de nuevos rascacielos residenciales, mejor infraestructura y mayor presencia empresarial en la zona.
Ese mismo dinamismo se refleja en los ingresos por arriendo. Hoy, un apartamento bien ubicado se alquila entre $1,0 y $3,2 millones mensuales, mientras que el rendimiento bruto de la renta residencial en la capital roza el 8 % anual, superando la media latinoamericana y la inflación local. Para un comprador, esto significa recuperar la inversión en Bogotá inicial en menos tiempo sin sacrificar liquidez ni estabilidad de la demanda.
La modernización de la zona central de la capital es evidente: la torre de apartamentos de lujo, BD Bacatá, con 67 pisos y 216 m de altura, reconfiguró la Carrera 5 y atrajo servicios de hotelería, oficinas y comercio de alto nivel, detonando un “efecto halo” sobre los predios vecinos.
Paralelamente, la proyectada Estación Central, compuesta por 235.000 m² de oficinas y vivienda integrados a una estación subterránea de TransMilenio, consolidará un nodo intermodal que elevará los precios del suelo circundante y multiplicará el flujo peatonal hacia los nuevos desarrollos residenciales.
El ecosistema financiero ofrece plazos de hasta 30 meses para completar la cuota inicial, de modo que el comprador fracciona su aporte sin recurrir de inmediato a un crédito hipotecario. Esto reduce la barrera de entrada y libera flujo de caja para otros proyectos.
Además, los bancos colombianos permiten cubrir entre 70 % y 80 % del valor del inmueble, mientras programas de compra sobre planos facilitan diferir la inicial y acceder a tasas preferenciales. Resultado: una estructura de pagos más liviana y adaptada a perfiles de ingreso medio-alto.
La cercanía a universidades, ministerios y firmas multinacionales asegura ocupación casi total durante el año académico y laboral. Para los propietarios, esto se traduce en periodos de vacancia mínimos y rentas estables, incluso en ciclos económicos adversos.
A nivel de reventa, la escasez de suelo disponible y la limitada oferta nueva permiten revender unidades con una prima significativa pocos años después de entregadas, una estrategia ideal para inversionistas que buscan utilidades rápidas sin sacrificar capital.
Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá
La Primera Línea del Metro de Bogotá, compuesta por 23,9 km y 16 estaciones, conectará las localidades del suroccidente con el centro en 27 minutos; su entrada en operación prevista para 2028 ya se descuenta en los precios de preventa. Sumado a la red de ciclovías, corredores verdes y mejoras viales, el tiempo de desplazamiento hacia Chapinero, la Zona G o el aeropuerto se reducirá de forma tangible, elevando la calidad de vida y la competitividad del área para oficinas y vivienda.
El centro alberga más de 30 monumentos nacionales, entre ellos el Templete al Libertador y el Monumento a La Pola, que atraen turismo patrimonial y alimentan el comercio local. A ello se suma la nueva Cinemateca de Bogotá, con cuatro salas y 11.000 m² de espacio público, un nodo cultural que incrementa el valor residencial al ofrecer oferta artística a pocos minutos a pie de los proyectos habitacionales.
Aquí te contamos más sobre el patrimonio histórico y arquitectónico del centro de Bogotá
Imagen tomada de Universidad de los Andes
Universidades como Los Andes, El Rosario y la Central concentran más de 50.000 estudiantes en el radio inmediato, garantizando una demanda continua por apartaestudios y co-living de corto y mediano plazo. De igual forma, sedes de la DIAN, el Ministerio de Hacienda y multinacionales de servicios comparten el corredor Caracas-Séptima, lo que multiplica las oportunidades de empleo calificado y mantiene alta la rotación de profesionales que necesitan vivienda cercana a la oficina.
A través de programas de modernización, se instalaron más de 9.000 luminarias LED en siete localidades céntricas de esta zona de la capital, cubriendo 42,7 km de vías y andenes; la mayor luminosidad redujo delitos de oportunidad y elevó la percepción de seguridad, aspecto decisivo al momento de comprar vivienda. Simultáneamente, la recuperación de plazas peatonales y la implementación de semaforización inteligente han reactivado el comercio nocturno y los espacios gastronómicos, generando un círculo virtuoso de vigilancia natural y dinamismo económico.
El portafolio actual incluye desarrollos icónicos como OIKOS Infinitum Zentral (co-living de 20 pisos y 369 unidades) y Museo Parque Central (43 pisos, 180 m, el edificio de apartamentos de lujo más alto del país), referencias que suben el estándar constructivo y apuntalan la valorización del entorno.
Descubre más sobre la valorización inmobiliaria en el centro de Bogotá
Estas apuestas mezclan excelentes oportunidades de inversión de vivienda en Bogotá, coworking, zonas comunes para garantizar el bienestar de los propietarios y locales comerciales, haciendo que cada metro cuadrado sea más productivo y atractivo para perfiles de renta media y alta, clave para sostener precios premium a largo plazo.
El Índice de Valoración Predial (IVP) señala aumentos promedio de 4% a 6% anual en el valor de los inmuebles bogotanos durante la última década, porcentaje que supera la inflación meta y convierte la vivienda en un refugio sólido frente a la devaluación de la moneda. A diferencia de productos financieros volátiles, la finca raíz central mantiene su apreciación incluso en ciclos de contracción, gracias al déficit habitacional urbano y a la naturaleza tangible del activo, esto lo convierte en un componente esencial de cualquier portafolio diversificado.
En el video a continuación encuentras un resumen de estas y otras razones por las que deberías invertir en vivienda en el centro de la capital, ¡da clic!
Adquirir un bien inmueble en un proyecto nuevo de vivienda en Bogotá exige visión estratégica y disciplina financiera. Los siguientes lineamientos te ayudarán a minimizar riesgos, acelerar la valorización y optimizar la rentabilidad de tu próximo inmueble. ¡Presta mucha atención!
Estudia la proyección de valorización y la infraestructura futura: revisa planes, obras viales y proyectos de transporte masivo: la Primera Línea del Metro, el corredor verde de la Séptima y la Estación Central ya se descuentan en los precios de preventa y suelen disparar el valor del m² apenas inician construcción.
Diversifica tipologías y horizontes de salida: si eres inversionista inmobiliario, procura combinar apartaestudios para renta corta con apartamentos de mayor área para capitalización a largo plazo, distribuye el riesgo y mejora la rotación de efectivo. Define horizontes de tres, cinco y ocho años: podrás vender unidades compactas cuando alcancen su pico de demanda y mantener las más amplias para capturar toda la curva de valorización urbana.
Aquí te compartimos el ranking de mejores proyectos de vivienda en el centro de Bogotá
Revisa y acepta los mejores planes de financiación y leasing habitacional: los bancos ofrecen coberturas de hasta 70% del valor del inmueble, cuotas fijas y periodos de gracia; el leasing habitacional agrega tasas más bajas y trámites ágiles porque la garantía es el mismo activo. Si compras sobre planos, solicita diferir la cuota inicial a más meses: tendrás tiempo para capitalizarte, reducir endeudamiento temprano y calificar con mayor facilidad a un crédito hipotecario cuando la obra esté a punto de entregarse.
Calcula la rentabilidad del arriendo antes de cerrar la compra: en Bogotá, el canon mensual suele ubicarse entre 0,4% y 0,6% del valor comercial del inmueble, especialmente en estratos 3 y 4 del centro. Para ello, elabora un flujo de caja que incluya administración, seguros y vacancia promedio (30 días al año). Si la rentabilidad en Bogotá bruta supera el 7% y la neta el 5%, estarás por encima de la inflación proyectada y garantizarás estabilidad de ingresos.
Presupuesta contingencias y mantenimiento: asigna al menos 1% anual del valor del inmueble para reparaciones, mejoras locativas y garantías de arrendamiento; varias entidades financian remodelaciones hasta por el 100% del presupuesto con plazos de 5 a 20 años. Ese fondo te permitirá ajustar el activo a las exigencias del mercado, sostener cánones competitivos y evitar periodos prolongados de vacancia por falta de adecuaciones.
Encuentra todo lo que debes saber sobre las mejores zonas para vivir en Bogotá
OIKOS Infinitum Zentral reúne ubicación estratégica, diseño innovador y planes de pago flexibles para quienes buscan rentabilidad y alta proyección de valorización en el corazón de la capital. Bajo la solidez de nuestro Grupo Empresarial, este proyecto de vivienda en el centro de Bogotá ofrece tipologías que se adaptan tanto a propietarios residentes como a inversionistas enfocados en arrendamiento.
Con 36,61 m² de área construida y una área privada de 32,5 m², los apartamentos tipo H maximizan cada metro cuadrado para lograr distribuciones eficientes: espacio social abierto que integra sala-comedor, cocina estilo americano y un área de descanso independiente con clóset lineal. Esta configuración favorece la demanda de profesionales y parejas jóvenes que trabajan en el centro, garantizando un canon competitivo.
Estos apartamentos para invertir en Bogotá están diseñados para quienes priorizan funcionalidad y presupuesto, los tipo J cuentan con 29,4 m² de área construida y 26,4 m² privados, con un layout tipo loft que integra zona social, kitchenette y un generoso ventanal que potencia la iluminación natural. Estos apartamentos nuevos en Bogotá son perfectos para estudiantes de posgrado o nómadas digitales.
Coffee deck de OIKOS Infinitum Zentral
Coworking y salas de reuniones: atractivo directo para arrendatarios que trabajan de forma remota.
Gimnasio equipado y salón de spinning: reduce costos de membresías externas y eleva el valor percibido.
Rooftop con vistas 360°: diferencial único para eventos sociales y estrategia de arrendamiento temporal.
Salón de juegos y zonas de yoga: facilitan el balance entre productividad y bienestar.
Beneficios para inversionistas
Alta demanda impulsada por universidades, entidades públicas y multinacionales.
Ubicación prime en la Carrera 8 con Calle 19, a 3 minutos de TransMilenio.
Sostenibilidad EDGE: ahorro en servicios públicos, atractivo para el usuario final.
Respaldo OIKOS: más de 8 millones de m² construidos y siete premios FIABCI.
Agenda una cita virtual o presencial en nuestra sala de ventas (Calle 19 #8-12). Conoce los apartamentos modelo en 3D aquí, proyecta tu flujo de renta y separa hoy tu inmueble. ¡Invierte hoy en la transformación del centro de Bogotá con OIKOS Infinitum Zentral!
El servicio postventa inmobiliario cubre garantías y reparaciones tras recibir tu vivienda nueva. Descubre cómo protege tu inversión y más. Sigue leyendo.
Los apartamentos en La Calera, como Calera Gardens, ofrecen un club house completo y más. No te pierdas esta nota.
Vivir cerca de la Estación Central te ofrece conexión inmediata a Transmilenio, RegioTram y el futuro Metro, asegurando movilidad eficiente. Lee esta nota