Persona firmando un documento para la entrega de su inmueble

¿Qué hacer antes y durante la firma de entrega de tu nuevo inmueble?

Publicado: 17 de Junio de 2025
Compartir
Persona firmando un documento para la entrega de su inmueble

La entrega de un inmueble no es simplemente el paso final de un proceso de compra; es el comienzo real de una nueva etapa. Ese momento en el que te entregan las llaves implica revisar, verificar, firmar y tomar decisiones importantes que pueden afectar tu experiencia como propietario. Por eso, estar bien informado te permite actuar con seguridad, evitar errores y proteger tu inversión desde el primer día.

Ya sea que estés a punto de recibir una casa o apartamento VIS o NO VIS, conocer qué debes hacer antes y durante la entrega es clave. En esta guía de OIKOS Constructora te explicamos, paso a paso, cómo prepararte, qué documentos revisar, qué condiciones exigir y qué derechos tienes como comprador.

Inspecciones y pruebas técnicas antes de la firma

Antes de firmar el acta de entrega de un inmueble, es fundamental realizar un recorrido de inspección detallado. Esta revisión no solo te permitirá verificar el estado físico de la vivienda, sino que también es tu oportunidad para exigir correcciones si algo no se ajusta a lo prometido o si detectas fallas constructivas. En este momento, la atención al detalle es clave durante la:

  • Evaluación de acabados y estado general: uno de los aspectos prioritarios es verificar que los acabados estén completos y bien ejecutados: que las paredes estén lisas, los pisos nivelados, las puertas bien instaladas y que no haya grietas, filtraciones ni manchas de humedad. También es crucial revisar que los enchufes, interruptores y luminarias funcionen correctamente.

  • Comprobación de instalaciones hidráulicas y eléctricas: durante esta inspección también se deben realizar pruebas a los sistemas de agua y energía. Abre y cierra las llaves de lavamanos, lavaplatos, duchas y sanitarios para verificar presión, flujo y funcionamiento adecuado. 

Comprobación de instalaciones hidráulicas y eléctricas

Revisa que los desagües no estén obstruidos y asegúrate de que no haya fugas. En cuanto al sistema eléctrico, prueba todos los tomacorrientes, interruptores y toma de tierra. Una buena práctica es llevar un cargador de celular o una lámpara de mano para comprobar si funcionan los enchufes.

  • Evaluación de funcionalidad de puertas, ventanas y cerraduras: asegúrate de que todas las puertas y ventanas abran y cierren sin problemas. Verifica que las cerraduras estén en buen estado, que cuenten con las llaves correspondientes y que los vidrios no tengan daños. Este paso es esencial para tu seguridad y comodidad futura. Además, no olvides revisar balcones, barandas o zonas exteriores si tu vivienda las incluye.

  • Análisis de las zonas comunes: si se trata de un proyecto de apartamentos o casas estilo condominio, aprovecha para recorrer las zonas comunes: pasillos, ascensores, parqueaderos, salones sociales, gimnasio, piscinas, zonas verdes, etc. Estos espacios también deben estar habilitados o, al menos, tener un cronograma claro de entrega si aún están en construcción. 

Acta de entrega: qué es y por qué es tan importante

Acta de entrega: qué es y por qué es tan importante

El acta de entrega es un documento fundamental que formaliza el momento en que recibes tu inmueble por parte de la empresa constructora en Colombia. No es un simple trámite: es la constancia legal de que la vivienda ha sido entregada, que se encuentra en condiciones habitables y que, a partir de ese instante, asumes responsabilidades como propietario. Entender su función y contenido es clave para proteger tus derechos.

  • ¿Qué contiene el acta de entrega?

Este documento suele incluir la información detallada del inmueble (dirección, número de apartamento o casa, torre o bloque, metraje, número de parqueadero, etc.), la fecha exacta de entrega, el nombre del comprador y de quien entrega por parte de la constructora, y un apartado de observaciones. En él puedes dejar constancia de defectos, ajustes pendientes o compromisos adquiridos por parte del constructor. Firmarla sin leerla ni revisarla con atención puede traer complicaciones futuras.

  • ¿Por qué no se debe firmar a la ligera?

Firmar el acta sin haber hecho una inspección rigurosa puede interpretarse como que estás conforme con la vivienda y que no hay reclamaciones pendientes. Es por eso que, si detectas algo que no está bien, como un piso mal instalado, una puerta que no cierra o un grifo con fuga, debes dejarlo por escrito en el acta, y ojalá acompañarlo de evidencia fotográfica. Así, la constructora está obligada a corregirlo en el menor tiempo posible.

  • ¿Y si hay observaciones?

Cuando hay observaciones, la entrega se considera condicionada. Esto quiere decir que la propiedad ya es tuya, pero hay tareas pendientes que el constructor debe cumplir. Es muy importante hacer seguimiento a estos compromisos, pedir fechas y exigir confirmación por escrito cuando las reparaciones estén hechas.

Errores comunes al momento de recibir un inmueble nuevo

La entrega de una vivienda nueva es un hito trascendental, pero no por eso debe asumirse con ligereza. En este punto, estás validando que lo prometido se haya cumplido, tanto en condiciones físicas como legales. Sin embargo, muchos compradores cometen errores que podrían haberse evitado con un poco más de preparación o asesoría. Aquí te compartimos los más frecuentes para que llegues listo y tomes decisiones con respaldo:

  1. No contar con acompañamiento técnico especializado

Aunque no es obligatorio, ir con un profesional técnico (como un arquitecto, ingeniero civil o inspector certificado) puede marcar la diferencia. Este acompañante puede ayudarte a identificar posibles fallas estructurales, deficiencias en instalaciones eléctricas, fugas o detalles constructivos que tú podrías pasar por alto. Un ojo experto complementa tu comprobación visual y refuerza tu criterio al momento de firmar o levantar observaciones válidas. Este servicio representa una pequeña inversión frente a los costos que puede evitarte más adelante.

  1. Firmar el acta de entrega sin leerla cuidadosamente

La emoción del momento lleva a muchas personas a firmar el acta de entrega sin comprender bien qué están validando. Este documento no es una simple formalidad: representa tu aceptación de que la vivienda fue entregada conforme a lo acordado. Si omites observaciones o no entiendes alguna cláusula, podrías quedar en desventaja legal. Siempre tómate el tiempo de leer, consultar y asegurarte de que cualquier pendiente o inconformidad esté documentada y firmada por el representante de la constructora.

  1. No dejar por escrito las observaciones y acuerdos

Mencionar verbalmente un desperfecto no basta: toda observación debe quedar registrada de manera formal en el acta de entrega, con fecha, firma y compromiso de solución. Si llegas a un acuerdo para que algo se corrija después, también debe documentarse con claridad, incluyendo plazos de cumplimiento y responsables. Esto protege tus derechos y evita malentendidos. Documentar es protegerse.

¿Qué hacer si encuentras fallas después de la entrega?

¿Qué hacer si encuentras fallas después de la entrega?

A veces, aunque hayas hecho una revisión detallada al momento de recibir tu inmueble, ciertas fallas pueden aparecer con el uso. Goteras, humedades, enchufes que no funcionan o ventanas que no ajustan bien son ejemplos comunes. Estas situaciones no deben tomarte por sorpresa, y mucho menos debes asumir que no hay forma de resolverlas. Existen canales y garantías establecidos para responder por estos inconvenientes. A continuación, te explicamos paso a paso cómo actuar si te enfrentas a una de estas situaciones:

  1. Identifica y documenta la falla

El primer paso es realizar una inspección detallada por tu cuenta. Apenas notes un daño o mal funcionamiento, toma fotos, graba videos y anota la fecha en que apareció la falla. Esta documentación te será muy útil al momento de contactar al constructor o presentar una reclamación. Es importante que hagas un registro preciso, especialmente si se trata de una situación que puede agravarse con el tiempo (como filtraciones o grietas estructurales).

  1. Revisa tu póliza de garantía

En Colombia, todos los proyectos nuevos deben contar con una póliza de estabilidad de obra y garantías adicionales según el tipo de daño. Por ley, el constructor responde por 10 años en caso de daños estructurales, 1 año por acabados y 5 años por instalaciones hidrosanitarias y eléctricas. Estas coberturas están contempladas en la Ley 1480 de 2011 (Estatuto del Consumidor) y en el Código Civil. Es clave que conserves una copia de tu póliza para saber exactamente qué cubre, durante cuánto tiempo y cómo puedes activarla.

  1. Contacta directamente a la constructora

Hombre mirando su celular en la comodidad de su sofá

Tan pronto identifiques el problema, informa de inmediato a la constructora (o a la fiduciaria, si aplica). Hazlo por escrito: puede ser a través de correo electrónico, formulario web o carta física. Asegúrate de incluir toda la evidencia recopilada y una descripción clara del daño. La constructora deberá responder en un plazo razonable y coordinar una visita técnica si el caso lo requiere. Lo importante es actuar con prontitud y mantener constancia de tu reclamación.

  1. Solicita visita técnica y acta de revisión

En la mayoría de casos, la constructora enviará a un ingeniero o inspector para verificar la situación. Esta visita debe generar un acta, donde se deje constancia del daño identificado, el compromiso de solución y los plazos aproximados. Si no te proponen este documento, solicítalo tú: es una garantía para ambas partes. En este punto también puedes acordar si los trabajos de reparación se harán dentro del inmueble o si requieren que no lo estés habitando por algunos días.

  1. Acude a instancias legales si no recibes respuesta

Si la constructora no responde, se niega a hacer la reparación o incumple con lo pactado, puedes acudir a la Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) o presentar una acción de protección al consumidor ante un juzgado civil. Estas instancias tienen competencia para ordenar reparaciones, sancionar al constructor o incluso otorgarte una compensación. Si bien el objetivo no es llegar a este punto, es importante saber que tienes herramientas legales a tu favor.

Recomendaciones finales de OIKOS Constructora para una entrega sin contratiempos

En OIKOS Constructora sabemos que recibir un inmueble es mucho más que una firma: es un momento de ilusión, compromiso y responsabilidad. Por eso, nuestra recomendación es que te prepares con antelación, te informes a fondo y actúes con calma y claridad en cada etapa.

Una entrega exitosa no depende únicamente del constructor: también requiere tu participación activa como propietario. Desde llevar tus documentos en orden, hasta planear la mudanza con tiempo y conocer tus derechos postentrega, cada paso suma para comenzar esta nueva etapa de forma segura.

En nuestros proyectos, como OIKOS Costa Azul, OIKOS Entreverde u OIKOS Savanna Santa, acompañamos a nuestros clientes durante todo el proceso, desde la separación hasta la entrega. Nuestro equipo está capacitado para brindarte respuestas claras, orientación honesta y un servicio que realmente respalde tu inversión.

Porque cuando eliges uno de nuestros proyectos de vivienda, no estás adquiriendo solo metros cuadrados: estás accediendo a la confianza de una trayectoria de más de 45 años, a proyectos construidos con responsabilidad, y a un acompañamiento integral en cada etapa de tu hogar. Tu tranquilidad también se construye. Y con OIKOS, se construye bien.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar