Certificaciones EDGE y LEED

Diferencias entre las certificaciones de sostenibilidad en construcción: EDGE, LEED y CASA Colombia

Publicado: 24 de Abril de 2025
Compartir
Certificaciones EDGE y LEED

Hoy en día, las edificaciones no solo deben ser funcionales y estéticamente atractivas, también deben ser eficientes, responsables con el entorno y diseñadas para mejorar la calidad de vida de quienes las habitan. En este contexto, han surgido diversas certificaciones de construcción sostenible, como EDGE, LEED y CASA Colombia, que avalan los esfuerzos técnicos y ambientales de los desarrolladores comprometidos con una edificación más consciente.

En este artículo de OIKOS Constructora te explicamos qué caracteriza a la construcción sostenible, cuáles son las certificaciones más reconocidas en Colombia, cómo se diferencian entre sí y qué proyectos han logrado destacarse por su desempeño ambiental.

Características de la construcción sostenible

A medida que el sector inmobiliario y la arquitectura se orientan más hacia el cuidado del planeta y la eficiencia, la construcción sostenible ha empezado a posicionarse como una prioridad. Este novedoso concepto, que empresas constructoras en Colombia, como OIKOS Constructora, están incluyendo en la planeación y diseño de sus proyectos, se caracteriza por:

  • Uso racional del agua: este elemento abarca no solo reducir el consumo, sino también integrar sistemas que permitan la reutilización del agua. Técnicas como el reciclaje de aguas grises (provenientes de duchas, lavabos, etc.) para el riego de jardines o sistemas de captación de aguas pluviales son prácticas comunes en estos proyectos inmobiliarios.

  • Eficiencia energética: esto implica el diseño de edificios que consuman menos energía, ya sea a través de técnicas pasivas (como el aprovechamiento de la luz natural) o mediante tecnologías activas, como paneles solares, ventilación cruzada y aislamiento térmico de alta calidad.

Características de la construcción sostenible

  • Integración con el entorno natural: para ello se tiene en cuenta el uso de materiales naturales, la preservación de ecosistemas cercanos y el fomento de la biodiversidad. De igual manera, la integración de espacios verdes dentro de los proyectos contribuye a mejorar la calidad del aire y proporcionar lugares de esparcimiento para los ocupantes.

  • Selección de materiales sostenibles: se busca priorizar aquellos que tienen un bajo impacto ambiental, una huella de carbono reducida y, cuando es posible, que sean locales para minimizar las emisiones derivadas del transporte. Además, se valora el uso de materiales reciclados o reciclables y aquellos que tienen una larga vida útil.

  • Minimización de residuos: esto incluye no solo la reducción de los residuos durante la fase de construcción, sino también la planificación para que el edificio genere la menor cantidad de desechos posible durante su vida útil. Técnicas como la optimización de procesos y el uso de materiales modulares facilitan la reutilización y reciclaje de componentes al final de su vida útil.

Principales certificados de construcción sostenible en Colombia

Para reducir el impacto ambiental y crear espacios más saludables para los habitantes, se han implementado diferentes certificaciones de construcción sostenible que garantizan que los proyectos de construcción cumplen con estándares internacionales y locales en términos de eficiencia energética, manejo del agua, uso de materiales sostenibles y bienestar de los ocupantes. Conoce las más importantes a continuación:

  • Excellence in Design for Greater Efficiencies (EDGE)

EDGE es una certificación internacional promovida por el Banco Mundial y su Instituto Internacional de Finanzas. Su objetivo es incentivar la construcción de edificios más sostenibles y eficientes en mercados emergentes, como Colombia. A diferencia de otras certificaciones más amplias, EDGE se enfoca en tres áreas clave: energía, agua y materiales.

  • Enfoque: reduce el consumo de recursos en comparación con edificios convencionales. Es ideal para proyectos de vivienda VIS y NO VIS debido a su costo accesible y rápida implementación.

  • Evaluación: la certificación se basa en un análisis de desempeño que compara el consumo de recursos del edificio con el promedio de edificios convencionales en la misma zona.

  • Alcance: está principalmente orientada a edificaciones residenciales y comerciales de menor tamaño, pero también aplica para proyectos industriales.

Conoce más sobre en qué consiste y qué ventajas ofrecen las viviendas certificadas como EDGE

  •  Leadership in Energy & Environmental Design (LEED)

LEED es una de las certificaciones más conocidas a nivel mundial, creada por el U.S. Green Building Council. Esta certificación evalúa el rendimiento ambiental de los edificios a través de una serie de criterios técnicos y cuantificables, y se otorga en función de la cantidad de puntos obtenidos en las diferentes categorías.

  • Enfoque: evaluación más integral de la sostenibilidad, que abarca ubicación, transporte, agua, energía, materiales y calidad ambiental interior.

  • Evaluación: se otorgan puntos en función del cumplimiento de estándares ambientales en las categorías mencionadas, y se otorgan cuatro niveles de certificación: Certified, Silver, Gold, Platinum.

  • Alcance: es aplicable a edificaciones comerciales, institucionales y residenciales de diferentes tamaños y en todas las etapas del proyecto, desde el diseño hasta la operación.

  • CASA Colombia

La certificación CASA Colombia fue desarrollada por la Cámara Colombiana de la Construcción (CAMACOL), adaptando los estándares internacionales de sostenibilidad a las condiciones climáticas, sociales y económicas del país. Esta certificación tiene un enfoque más localizado y evalúa proyectos tanto residenciales como comerciales en función de su impacto ambiental y social en las comunidades.

  • Enfoque: evalúa aspectos clave como la eficiencia energética, el uso de materiales locales, el impacto social y la gestión de residuos.

  • Evaluación: se califica el proyecto según criterios específicos para Colombia, enfocados en la eficiencia de los recursos y la calidad de vida de los habitantes.

  • Alcance: es aplicable principalmente a proyectos residenciales y urbanísticos que busquen un enfoque integral, tomando en cuenta tanto el impacto ambiental como el bienestar social.

Aprende más sobre los tipos de certificaciones de construcción sostenible en Colombia

Diferencias y semejanzas entre EDGE, LEED y CASA Colombia

Diferencias y semejanzas entre EDGE, LEED y CASA Colombia

A pesar de que EDGE, LEED y CASA Colombia comparten el objetivo común de fomentar la construcción sostenible, cada una de ellas tiene características únicas, tanto en su enfoque de evaluación como en su alcance y aplicabilidad. Descubre a continuación las principales diferencias y semejanzas entre estas certificaciones:

- Semejanzas 

  • Enfoque hacia la sostenibilidad integral: las tres buscan promover un desempeño ambiental superior en edificios y proyectos de construcción, centrándose en eficiencia energética, uso responsable del agua y la elección de materiales sostenibles. Aunque se aplican diferentes metodologías, todas tienen el objetivo de reducir el impacto ambiental de los edificios a lo largo de su ciclo de vida.

  • Mejora en la calidad de vida: todas priorizan el bienestar de los ocupantes al considerar factores como la calidad del aire interior, la iluminación natural y la salud ambiental dentro de los edificios. De esta manera, aseguran que los espacios no solo sean eficientes, sino también saludables.

  • Atractivo: tener una certificación sostenible se ha convertido en un valor agregado para los proyectos, atrayendo a inversionistas responsables y compradores que valoran el impacto ambiental y social de las construcciones en las que invierten o viven.

- Diferencias

  • EDGE utiliza un modelo simplificado y accesible que permite evaluar los ahorros medibles en energía, agua y materiales, sin entrar en un análisis profundo de otras variables.

  • LEED, con su sistema de puntuación basado en categorías como transporte, ubicación, materiales, y salud ambiental, es mucho más complejo y exhaustivo, adecuado para proyectos que buscan una certificación internacional de alto nivel.

  • CASA Colombia evalúa un equilibrio entre sostenibilidad ambiental y responsabilidad social, incorporando criterios como el impacto social y la biodiversidad, esto le da un enfoque único que puede ser más relevante en proyectos donde el entorno social es crucial.

¿Cuáles certificaciones ha recibido OIKOS Constructora?

En OIKOS Constructora hemos obtenido prestigiosas certificaciones como EDGE y LEED, que avalan nuestro esfuerzo por crear espacios responsables con el medio ambiente y enfocados en la eficiencia energética, el uso racional del agua y la selección de materiales sostenibles.

  • Certificación EDGE: como lo destaca este artículo de Forbes, la certificación EDGE para vivienda valida nuestros proyectos como líderes en eficiencia. Hemos alcanzado ahorros del 20% en comparación con edificaciones convencionales en áreas clave como energía, agua y materiales. Más del 80% de nuestros proyectos han sido certificados con EDGE, consolidándonos como pioneros en sostenibilidad en Colombia.

  • Certificación LEED: refuerza nuestro compromiso con la construcción sostenible a nivel global, con numerosos proyectos que son ejemplos de cómo implementamos soluciones que promueven la salud y el bienestar de los ocupantes, además de optimizar el uso de recursos naturales.

Proyectos de vivienda certificados como sostenibles 

En OIKOS Constructora, nos enorgullece desarrollar proyectos que no solo cumplen con los más altos estándares de calidad y confort, sino que también están diseñados para ser sostenibles y respetuosos con el medio ambiente. A continuación, destacamos algunos de nuestros proyectos de vivienda, tanto VIS como NO VIS, que han sido diseñados con un enfoque sostenible y cuentan con la certificación EDGE:

  1. OIKOS Calera Gardens

Este proyecto de apartamentos está ubicado en La Calera, un municipio en Cundinamarca a solo 16 km de Bogotá, con acceso rápido a través de la vía oriental. La zona es conocida por su belleza natural y su cercanía al embalse San Rafael, lo que la convierte en una excelente opción para quienes buscan una vida tranquila cerca de la ciudad.

OIKOS Calera Gardens

Imagen del proyecto OIKOS Calera Gardens

Principales zonas comunes:

  • Salón social

  • Gimnasio

  • Sauna y turco

  • Ludoteca

  • Zona de BBQ

  • Sala de negocios

Valor agregado: este proyecto no solo ofrece una maravillosa  calidad de vida en un entorno natural, sino que también cuenta con el primer centro comercial de La Calera, que incluye marcas reconocidas y el primer cine del municipio, mejorando significativamente la calidad de vida de los residentes.

  1. OIKOS Club Playa Valencia

Este proyecto está ubicado en la Zona Peñalisa de Ricaurte, Cundinamarca, junto al río Magdalena, lo que permite un acceso fácil a los atractivos turísticos de la región y a la cercanía de servicios y comercios.

OIKOS Club Playa Valencia

Imagen del proyecto OIKOS Club Playa Valencia

Principales zonas comunes:

  • Piscina

  • Playa privada

  • Zonas verdes

  • Salón social

  • Parque infantil

  • Zona de BBQ

Valor agregado: OIKOS Club Playa Valencia está diseñado para quienes buscan calidad de vida en un ambiente natural y tranquilo, ideal para aquellos que desean disfrutar de los beneficios de un proyecto VIS sin comprometer el confort. Además, su ubicación cerca de los principales puntos turísticos de Ricaurte lo convierte en una excelente opción para vivir o para invertir en un segundo hogar.

  1. OIKOS Savanna Santa Clara

Este desarrollo se encuentra en Cajicá, Cundinamarca, a solo 2.5 km de la variante Cajicá-Zipaquirá, una zona tranquila que combina la vida campestre con la proximidad a Bogotá. La ubicación es perfecta para aquellos que buscan paz y naturaleza sin alejarse demasiado de la ciudad.

OIKOS Savanna Santa Clara

Imagen del proyecto OIKOS Savanna Santa Clara

Principales zonas comunes:

  • Lagos paisajísticos

  • Parques infantiles

  • Área de juegos

  • Zonas verdes

  • Gimnasio

  • Cancha de tenis

  • Senderos peatonales

Valor agregado: OIKOS Savanna Santa Clara ofrece un diseño que integra la vida familiar y el disfrute del entorno natural. Con amplias zonas comunes y un enfoque sostenible en el uso de recursos, este proyecto es ideal para aquellos que desean vivir en un entorno natural sin renunciar al confort y la calidad de vida.

Descubre más sobre las razones por las que deberías elegir los proyectos de OIKOS Constructora

Estos proyectos son un claro ejemplo del compromiso de OIKOS Constructora con la sostenibilidad, la innovación y la calidad de vida. Con certificación EDGE, nuestras viviendas no solo son modernas y cómodas, sino que también están diseñadas para ser eficientes y respetuosas con el medio ambiente. Si buscas un hogar que combine diseño, confort y responsabilidad ambiental, no dudes en explorar nuestros proyectos certificados.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar