Hoy, quienes desean adquirir un inmueble cuentan con herramientas reales para hacerlo posible: subsidios generosos, planes de pago flexibles y proyectos bien ubicados que responden a las necesidades de los hogares modernos.
En este artículo te compartimos las razones por las que el panorama es favorable para comprar vivienda en Bogotá, con ejemplos concretos como OIKOS Ciudad Jardín, un proyecto VIS que combina ubicación estratégica, variedad de zonas comunes y acceso a múltiples beneficios financieros. Si estás buscando una oportunidad que se adapte a tus posibilidades y te acerque a un futuro más estable, aquí encontrarás la guía que necesitas. ¡No dejes de leer!
Diversos factores convergen en la actualidad para brindar a los compradores más oportunidades, mejores condiciones de pago y mayor respaldo institucional. A continuación, te contamos más sobre las razones por las que deberías tomar la decisión de convertirte en propietario de una vivienda:
Tasas de interés más competitivas en el mercado hipotecario: los créditos hipotecarios ofrecidos actualmente por bancos y entidades financieras se encuentran en niveles mucho más accesibles que en años pasados. Una tasa de interés más baja se traduce en cuotas mensuales más económicas y, en consecuencia, en una carga financiera mucho más manejable para el comprador.
Descubre cuáles son los mejores bancos para solicitar un crédito hipotecario en Colombia 2025
Acceso a subsidios de hasta $59 millones COP: gracias a los programas de las cajas de compensación familiar y a las iniciativas de la Secretaría del Hábitat de Bogotá, los hogares colombianos pueden acceder a subsidios que, en conjunto, les permiten cubrir una parte de la cuota inicial o del valor total del crédito.
Mayor flexibilidad en los planes de pago ofrecidos por las constructoras: las constructoras más reconocidas del país, como OIKOS Constructora, han adaptado sus planes para facilitar aún más el proceso de compra. En el caso de OIKOS Ciudad Jardín, por ejemplo, el valor de la cuota inicial, correspondiente al 30% del inmueble, puede diferirse en aproximadamente 25 meses, permitiendo que las familias organicen su flujo de ingresos e incluyan recursos como cesantías, primas o ahorros programados.
Posibilidad de iniciar el proceso con un bajo monto de separación: iniciar el camino hacia una vivienda propia nunca había sido tan sencillo. En proyectos como OIKOS Ciudad Jardín, por ejemplo, puedes separar tu apartamento con tan solo $2 millones COP, accediendo de inmediato a todos los beneficios del plan de pagos y empezando a construir tu patrimonio sin comprometer tu liquidez inicial.
Oportunidad de invertir en zonas con alta valorización: Bogotá continúa expandiéndose hacia zonas con gran desarrollo urbanístico y potencial de valorización. Invertir hoy en un proyecto ubicado en un sector estratégico puede significar un incremento considerable en el valor del inmueble en los próximos años. La vivienda, además de ser un espacio de bienestar familiar, se consolida como una de las formas más sólidas de inversión a largo plazo.
En la actualidad, tanto las cajas de compensación como las entidades distritales ofrecen diferentes tipos de ayudas que pueden representar ahorros de más de 50 millones COP, haciendo posible lo que antes parecía inalcanzable para muchos colombianos. Estos son algunos de los beneficios más relevantes:
Complementariedad de programas: muchos subsidios son compatibles entre sí, esto permite a los compradores sumar apoyos financieros. Por ejemplo, un hogar puede recibir subsidio de su caja de compensación y, al mismo tiempo, acceder a un subsidio distrital como Oferta Preferente o Reduce tu Cuota, ampliando así el monto total del beneficio.
Apoyo durante el proceso de ahorro: el programa Ahorro para mi Casa ofrece hasta 7,44 SMMLV ($10.590.840 COP en 2025) para cubrir el arriendo mientras el hogar ahorra para su cuota inicial. Este incentivo libera flujo de caja mensual y brinda un respaldo concreto durante la etapa previa a la compra.
Apalancamiento para el cierre financiero: subsidios como Reactiva tu Compra están diseñados para familias que ya iniciaron el proceso de adquisición, pero necesitan un empujón adicional para cerrar el negocio. Este programa otorga hasta 12 SMMLV ($17,17.082.000 COP para 2025) que destraban operaciones justo antes de la escrituración.
Disminución de las cuotas mensuales: con Reduce tu Cuota, los hogares reciben hasta 14 SMMLV (cerca de $19.929.000 COP para 2025) distribuidos en 48 cuotas de su crédito, esto significa un alivio mensual inmediato y sostenido desde el primer pago.
Conoce otras formas de financiación para comprar VIS en Bogotá
Trámites simplificados en proyectos precalificados: programas como Oferta Preferente se aplican sobre proyectos ya verificados por la Secretaría del Hábitat, esto simplifica los trámites, garantiza estándares mínimos de calidad y acelera el proceso de compra.
Para que puedas postularte y aumentar tus posibilidades de recibir un beneficio económico que te acerque a tener una vivienda propia, te recomendamos seguir estos pasos:
1. Verifica que cumples con los requisitos generales: antes de iniciar el proceso de solicitud de un subsidio de vivienda, asegúrate de cumplir con los requisitos básicos, como:
Tener ingresos mensuales de hasta 4 SMMLV
No ser propietario de vivienda en Colombia
No haber recibido subsidios de vivienda anteriormente
No tener sanciones vigentes en programas de subsidios
2. Escoge un proyecto que aplique a los subsidios: no todos los proyectos de vivienda están habilitados para recibir subsidios. Verifica que el proyecto que te interesa esté inscrito en programas como Oferta Preferente o sea elegible para subsidios de tu caja de compensación.
3. Asiste a una feria de vivienda o acércate a una sala de ventas: los subsidios de la Secretaría del Hábitat suelen activarse durante ferias o convocatorias especiales. En estas ferias puedes:
Registrarte como comprador
Recibir orientación financiera
Iniciar tu proceso formal de postulación
4. Coordina la validación de tu capacidad de deuda con el constructor: una vez manifiestes tu intención de compra, la empresa constructora en Bogotá se encargará de validar tu viabilidad financiera. Este paso es clave para garantizar que cumples con las condiciones de financiamiento requeridas por el sistema.
5. Entrega los documentos exigidos por la entidad que otorga el subsidio: pueden variar según el programa, pero generalmente incluyen:
Formulario de postulación diligenciado
Certificación de ingresos
Fotocopia del documento de identidad
Carta de preaprobación del crédito
6. Espera la asignación del subsidio por parte de la entidad: una vez evaluados tus documentos, la Secretaría del Hábitat o tu caja de compensación asignará el subsidio correspondiente. Recibirás una notificación formal, la cual debes guardar.
7. Cierra el negocio con el constructor: con el subsidio y crédito aprobado, podrás proceder a la escrituración de tu vivienda cuando la empresa experta en construcción de vivienda en Colombia te lo indique. Recuerda que en el caso de OIKOS Ciudad Jardín, puedes separar tu apartamento con tan solo $2 millones COP, y pagar la cuota inicial en un plazo de hasta 25 meses, usando tus cesantías, primas y ahorros.
Si buscas una opción de vivienda que combine calidad, respaldo y accesibilidad, OIKOS Ciudad Jardín representa una de las mejores oportunidades disponibles en Bogotá para quienes desean comprar vivienda propia con subsidio. Al ser un proyecto VIS, puedes acceder a los programas de ayuda para comprar vivienda de la Secretaría Distrital del Hábitat y a los subsidios de las cajas de compensación familiar, con beneficios que pueden alcanzar hasta $59 millones COP.
Está localizado en la localidad de Antonio Nariño, al sur de Bogotá. El sector es altamente apetecido por su conectividad con importantes vías arteriales y acceso rápido al transporte público:
A pocos minutos de la Avenida Caracas, la Avenida 30 y la Avenida Américas, lo que facilita el acceso a diversos puntos de la ciudad.
Cercanía a varias estaciones de TransMilenio, permitiendo desplazamientos eficientes tanto al centro como al norte de Bogotá.
Entorno urbano consolidado, con presencia de universidades, parques y centros de salud.
Este conjunto de elementos convierte al proyecto en una opción ideal para familias que buscan mejorar su calidad de vida, sin renunciar a la ubicación.
El proyecto cuenta con apartamentos nuevos en el sur de Bogotá de 39 m² de área construida y 33.56 m² de área privada, diseñados para maximizar cada espacio y brindar confort en el día a día. Existen tres tipos de distribución, que se adaptan a diferentes estilos de vida:
Tipo A con sala: distribución tradicional para quienes valoran la comodidad de una zona social amplia.
Tipo A con habitación extra: ideal para quienes necesitan un espacio adicional para hijos o familiares.
Tipo A con estudio: una opción perfecta para quienes trabajan desde casa o desean un rincón de estudio o lectura.
Todos los apartamentos ofrecen óptima iluminación natural y un diseño pensado en la funcionalidad, lo que facilita el amueblamiento y el uso eficiente del espacio.
El proyecto cuenta con varias zonas comunes diseñadas para promover el bienestar físico, mental y social de sus residentes, como:
Parque infantil
Terraza
Salón social
Gimnasio
Senderos verdes
Coworking
Teppanyaki
Gracias a los programas actuales y al acompañamiento de nuestra empresa constructora, hoy puedes iniciar tu camino hacia el hogar que siempre soñaste. Ya sea que estés dando el primer paso con tu familia o quieras invertir con visión a largo plazo, en OIKOS Constructora encontrarás oportunidades reales, seguras y adaptadas a tu capacidad financiera.
¿Estás listo para dar el siguiente paso? Descubre más sobre nuestro proyecto de vivienda de interés social en Bogotá en zona sur y haz de este año el comienzo de tu nuevo hogar.
Descubre cómo elegir tu nuevo hogar en La Calera con esta guía práctica y toma la mejor decisión de inversión inmobiliaria. ¡Conoce más aquí!
Conoce el proyecto Cabo Verde en Ricaurte, el lugar perfecto para tu hogar vacacional con confort, naturaleza y exclusividad. ¡Descúbrelo aquí!
Conoce por qué vivir en el centro de Bogotá es ideal para estudiantes y familias gracias a su ubicación, servicios y rentabilidad. ¡Descúbrelo aquí!