Pareja con las llaves de su nuevo apartamento

¿Por qué comprar vivienda nueva en Colombia?

Publicado: 28 de Abril de 2025
Compartir
Pareja con las llaves de su nuevo apartamento

¿Te encuentras en ese punto de la vida en el que pagar un alquiler te parece un gasto sin retorno? ¿Sueñas con tener un espacio propio donde plasmar tu estilo y crear recuerdos imborrables? Si tu respuesta es sí, ¡has llegado al lugar indicado! En este artículo de OIKOS Constructora te compartiremos las razones por las cuales adquirir un inmueble nuevo es la mejor decisión que puedes tomar para tu futuro y el de tu familia. ¡Olvídate de las limitaciones del alquiler y prepárate para dar un salto hacia la libertad y la tranquilidad que solo tener tu propio hogar puede ofrecerte!

Beneficios de invertir en vivienda nueva

En un país donde el mercado inmobiliario continúa creciendo y modernizándose, las nuevas edificaciones ofrecen ventajas que van mucho más allá de estrenar. Son proyectos pensados para responder a los retos actuales: sostenibilidad, calidad de vida, urbanismo inteligente y respaldo legal. A continuación, te contamos más sobre por qué comprar vivienda nueva representa hoy una de las mejores decisiones:

  1. Estándares constructivos superiores

Los proyectos de vivienda nueva en Colombia se diseñan con base en normativas técnicas actualizadas que exigen mejores estándares de seguridad estructural, eficiencia térmica, acústica y resistencia sísmica. Además, incorporan materiales de última generación y procesos constructivos más limpios y controlados, lo que garantiza una vida útil más prolongada y mayor durabilidad.

Ejemplo: una edificación construida bajo normativas vigentes en zonas sísmicas como Bogotá o Tunja está diseñada para soportar eventos telúricos con mayor seguridad que muchas edificaciones usadas.

  1. Menores gastos de mantenimiento

Al ser nuevas, las casas y apartamentos nuevos sobre planos no requieren reparaciones inmediatas ni reemplazos de instalaciones eléctricas, sanitarias o acabados. Esto representa un ahorro significativo en el mediano plazo, especialmente durante los primeros cinco años.

Dato clave: en promedio, una vivienda usada puede requerir entre el 2% y el 5% de su valor en adecuaciones durante los primeros tres años de uso. En contraste, una vivienda nueva cuenta con garantías legales que respaldan su estado y funcionamiento.

  1. Espacios diseñados para estilos de vida modernos

Hoy más que nunca, los nuevos proyectos se conciben con una visión de habitabilidad adaptada a los cambios culturales, laborales y sociales. Es común encontrar diseños funcionales que optimizan el uso del espacio, cocinas integradas, balcones, zonas de coworking, y viviendas más iluminadas, ventiladas y conectadas digitalmente.

Ejemplo: en proyectos como OIKOS Calera Gardens u OIKOS Savanna Santa Clara, los diseños responden a familias que valoran tanto la privacidad como las áreas comunes de integración y disfrute al aire libre.

  1. Acceso a zonas comunes y amenidades de alto valor

La mayoría de los proyectos nuevos, especialmente los multifamiliares, incluyen zonas comunes equipadas, como gimnasios, salones sociales, piscinas, coworking, áreas infantiles y senderos verdes. Esto mejora significativamente la calidad de vida de los residentes y evita gastos adicionales en clubes o membresías externas.

  1. Mayor eficiencia energética y sostenibilidad

Los desarrollos nuevos cada vez incorporan tecnologías y prácticas de construcción sostenible, como sistemas de iluminación LED, sanitarios ahorradores, paneles solares y fachadas térmicamente eficientes. Además, muchos proyectos cuentan con certificaciones como EDGE, que garantizan ahorros medibles en agua, energía y materiales.

Ejemplo: varios proyectos de OIKOS Constructora cuentan con certificación EDGE, permitiendo a sus propietarios disfrutar de consumos más bajos en servicios públicos y una huella ambiental reducida.

  1. Respaldo legal y garantías postventa

Una vivienda nueva te da la tranquilidad de contar con garantía estructural por 10 años, conforme a lo establecido en la Ley 1480 del Estatuto del Consumidor, además de coberturas adicionales en acabados e instalaciones. Esto significa protección jurídica ante defectos o incumplimientos del constructor, algo que no suele aplicarse en la compra de vivienda usada.

Te puede interesar: Guía para comprar vivienda nueva: Todo lo que necesitas para ser propietario

Razones financieras y de inversión para comprar vivienda nueva

Razones financieras y de inversión para comprar vivienda nueva

Más allá del deseo de tener un lugar propio, la compra de una vivienda nueva representa una inversión tangible que protege tu patrimonio frente a la inflación, que puede generar ingresos pasivos si decides arrendar y que, bien elegida, tiene alto potencial de valorización en el tiempo. Descubre a continuación por qué, desde una óptica financiera, invertir en vivienda nueva es una estrategia inteligente:

  • Valorización proyectada a mediano y largo plazo

Una de las mayores ventajas de adquirir vivienda nueva es que se compra en un punto de partida óptimo para ganar valor en el tiempo. Las propiedades nuevas, especialmente cuando están en zonas en desarrollo o en preventa, tienden a valorizarse a medida que se consolida la infraestructura del entorno, como vías, centros comerciales o servicios públicos.

Ejemplo: municipios como Cajicá, La Calera o Flandes, donde OIKOS Constructora desarrolla vivienda nueva, han presentado valorizaciones promedio del 8% al 12% anual, superando incluso algunos productos financieros tradicionales.

  • Rentabilidad por arriendo

La vivienda nueva también puede convertirse en una fuente de ingresos si se destina al arriendo tradicional o vacacional. Muchos compradores adquieren inmuebles nuevos con el propósito de rentarlos desde la entrega, aprovechando su estado impecable, acabados modernos y ubicación estratégica.

Dato útil: un apartamento nuevo tipo VIS en zonas de alta demanda como Ricaurte puede generar una renta mensual superior al 0.6% de su valor comercial, lo que representa una rentabilidad competitiva frente a instrumentos como CDT o TES.

  • Blindaje patrimonial y estabilidad financiera

A diferencia de otros activos, la vivienda ofrece un valor doble: financiero y emocional. Brinda estabilidad, protección frente a la volatilidad económica y la posibilidad de consolidar un patrimonio que se puede heredar, respaldar como garantía o utilizar para apalancar nuevas inversiones.

Ejemplo: una familia que compra vivienda nueva en preventa con cuota inicial financiada a 12 meses y respaldo de subsidios, accede a una propiedad sin necesidad de endeudarse en exceso ni comprometer su liquidez inmediata.

  • Posibilidades de reventa en mejores condiciones

Los inmuebles nuevos tienden a tener una mejor salida en el mercado secundario, ya que sus acabados están actualizados, los conjuntos residenciales cuentan con administración organizada y zonas comunes atractivas, y tienen menores cargas de mantenimiento acumulado.

Dato clave: el ciclo de vida útil de un inmueble nuevo permite su reventa en condiciones más favorables entre los 5 y 10 años posteriores a su adquisición, especialmente si se encuentra en zonas con desarrollo urbano sostenido.

Programas y subsidios disponibles para adquirir vivienda nueva en Colombia

Programas y subsidios disponibles para adquirir vivienda nueva en Colombia

Uno de los principales obstáculos para acceder a una vivienda propia es la falta de liquidez para cubrir la cuota inicial o cumplir con el cierre financiero del crédito hipotecario. Conscientes de ello, las entidades financieras y las cajas de compensación familiar han creado una serie de programas de subsidios para comprar vivienda que facilitan la adquisición de un inmueble, especialmente para hogares de ingresos bajos y medios. Conoce algunos de ellos a continuación:

  1. Subsidios de las cajas de compensación familiar

Los trabajadores afiliados a cajas de compensación pueden acceder a un subsidio para comprar vivienda nueva, construir en lote propio o remodelar vivienda existente.

Montos del subsidio:

  • Hasta 30 SMMLV para compra de vivienda nueva.

  • Hasta 18 SMMLV para construcción o mejoramiento.

Requisitos:

  • Estar afiliado a una caja de compensación.

  • No ser propietario ni haber recibido otro subsidio de vivienda.

  • Tener ingresos familiares iguales o inferiores a 4 SMMLV.

Descubre más sobre los subsidios para adquirir vivienda de interés social (VIS)

  1. Subsidio de arrendamiento

Algunas cajas de compensación ofrecen subsidios temporales al arriendo mientras el hogar ahorra para la cuota inicial de una vivienda VIS.

Cobertura:

  • Hasta el 90% del canon mensual.

  • Canon no debe superar el 1% del valor de la vivienda VIS.

Requisitos:

  • Ingresos hasta 2 SMMLV.

  • El inmueble en arriendo puede ser nuevo o usado.
  1. Subsidio de vivienda rural

Dirigido a hogares en zonas rurales que deseen construir su vivienda en lote propio.

Monto:

  • Hasta 70 SMMLV.

Requisitos:

  • Lote debe estar apto para construir y fuera de zonas de riesgo.

  • No haber recibido otro subsidio.

  1. Generación FNA: créditos preferenciales para jóvenes

El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) ofrece condiciones financieras preferenciales para jóvenes entre 18 y 28 años, aplicables tanto para vivienda VIS como No VIS.

Beneficios:

  • Financiación de hasta el 90% del valor del inmueble.

  • Tasas de interés reducidas.

  • Aplica para compra de vivienda nueva o usada.

Condiciones:

  • Estar afiliado al FNA.

  • No estar reportado en centrales de riesgo.

¿Dónde comprar vivienda nueva en Colombia hoy?

Elegir bien la ubicación es clave al momento de adquirir una vivienda nueva. No se trata solo del precio actual del metro cuadrado, sino del potencial de valorización, la calidad del entorno urbano, la cercanía a servicios esenciales y la conectividad vial. Colombia cuenta con diversas zonas estratégicas que hoy representan una oportunidad real de inversión inmobiliaria gracias a su dinamismo económico, su planeación territorial y su atractivo turístico o residencial.

A continuación, listamos las regiones más recomendadas para comprar vivienda nueva hoy, tanto para vivir como para invertir:

  1. Bogotá

Bogotá

La capital sigue siendo una de las ciudades más atractivas para adquirir vivienda nueva, especialmente en sectores en consolidación como:

  • Calle 80 y Engativá: conectividad con el futuro metro de Bogotá y expansión de comercio.

  • Centro Histórico: revitalización urbana, turismo cultural y oferta educativa.

  • Antonio Nariño: centralidad, facilidad de transporte y buena infraestructura.

Proyectos recomendados: 

  1. Cajicá y La Calera

Cajicá y La Calera

Ambos municipios, ubicados a menos de una hora de Bogotá, han experimentado una transformación urbana significativa. La combinación de entorno natural, clima privilegiado y conectividad con la capital los convierte en favoritos de familias jóvenes y profesionales.

  • Cajicá: crecimiento ordenado, oferta comercial creciente, servicios de salud y educación de calidad.

  • La Calera: exclusividad, acceso por vía oriental, cercanía al embalse San Rafael y paisajes inigualables.

Proyectos recomendados:

  • OIKOS Savanna Santa Clara: casas NO VIS con zonas verdes, lagos paisajísticos y espacios pensados para el bienestar familiar.

  • OIKOS Calera Gardens: apartamentos con gimnasio, sauna, ludoteca y centro comercial propio, ideal para quienes desean vivir rodeados de naturaleza sin desconectarse de Bogotá.

  1. Ricaurte y Flandes

Ricaurte y Flandes

Estas zonas del centro del país se han convertido en destinos clave para segunda vivienda o inversión en renta vacacional, gracias a su clima cálido, cercanía con Bogotá (2 a 3 horas) y crecimiento en infraestructura vial y turística.

  • Ricaurte: alta demanda de arriendo por días, entorno turístico, zonas con proyección VIS y NO VIS.

  • Flandes: valorización constante, nuevos desarrollos habitacionales, conectividad con Girardot y Bogotá.

Proyectos recomendados:

OIKOS Constructora: tu mejor aliado para comprar vivienda nueva

Pareja feliz mudándose a su nuevo apartamento

En OIKOS Constructora, entendemos que comprar vivienda nueva no es una decisión cualquiera: es un paso crucial hacia la estabilidad, el crecimiento personal y la consolidación patrimonial. Por eso, durante más de 45 años nos hemos dedicado a entregar no solo edificaciones de calidad, sino hogares diseñados para transformar vidas. 

Con más de 8.000.000 de m² construidos, múltiples premios FIABCI y proyectos certificados bajo estándares internacionales de sostenibilidad, somos sinónimo de solidez, respaldo y proyección.

Desarrollamos proyectos de vivienda VIS y NO VIS en zonas estratégicas de alto crecimiento como Bogotá (Antonio Nariño, Calle 80, Centro Histórico), Cajicá, La Calera, Tunja, Cartagena, Barranquilla, Ricaurte y Flandes, seleccionadas con criterios técnicos de valorización, conectividad, acceso a servicios y bienestar integral. Cada proyecto inmobiliario es diseñado con un enfoque urbanístico inteligente, cuidando el entorno, incorporando tecnologías sostenibles y ofreciendo zonas comunes que favorecen el estilo de vida contemporáneo.

Además, te acompañamos durante todo el proceso: desde la elección del inmueble, la gestión del cierre financiero con subsidios o créditos, hasta la entrega y el servicio postventa. Todo esto respaldado por el Grupo Empresarial OIKOS, una organización con más de cuatro décadas de experiencia y presencia en los sectores inmobiliario, financiero, logístico e industrial.

Comprar vivienda nueva con nosotros es elegir una empresa que construye con responsabilidad, que piensa en el futuro y que pone en el centro de cada proyecto a las personas y sus sueños. ¿Listo para dar el paso? Conoce nuestro portafolio de proyectos de vivienda actuales, programa tu cita con un asesor y empieza a construir tu futuro con nosotros. En OIKOS Constructora, ¡estás en las mejores manos para hacer realidad tu hogar!

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar