Porcentaje para compra de vivienda

¿Leasing habitacional o crédito hipotecario?

Publicado: 15 de Septiembre de 2025
Compartir
Porcentaje para compra de vivienda

¿Estás pensando en adquirir una vivienda y no sabes si optar por un leasing habitacional o un crédito hipotecario? Ambas alternativas ofrecen distintas ventajas y desventajas, por lo que la elección final dependerá de tu situación financiera y tus objetivos. Con el fin de que tomes la decisión más acertada, en este artículo de OIKOS Constructora te compartiremos todo lo que necesitas saber en torno a qué es un leasing habitacional y un crédito hipotecario, cuáles son las características de cada uno y cuándo es más conveniente utilizar uno o el otro, de acuerdo con tus necesidades. ¡No pares de leer!

¿Qué es el leasing habitacional y cómo funciona?

El leasing habitacional es un mecanismo de financiación en el que una entidad financiera adquiere la vivienda de tu interés y te la entrega para habitarla mediante un contrato de arrendamiento con opción de compra al final del plazo. Durante el período del contrato, pagas cuotas mensuales que cubren el uso del inmueble, los intereses y la amortización del capital. Una vez cumplido el plazo, tienes la opción, pero no la obligación, de ejercer la compra, pagando un valor residual previamente pactado. Los requisitos para leasing habitacional son más flexibles y de menor compromiso inicial frente al crédito hipotecario.

¿Cómo funciona el leasing habitacional?

  • Una entidad financiera compra el inmueble en tu nombre.
  • Tú lo habitas como arrendatario, pagando un canon mensual que combina arriendo, interés y amortización.
  • El plazo del contrato suele ser entre 5 y 20 años, dependiendo del proyecto y tu capacidad de pago.
  • Al finalizar, puedes comprar la vivienda pagando un valor residual (generalmente entre 1% y 20%) previamente acordado.
  • Durante el contrato, la propiedad legal permanece en el nombre del banco, lo que reduce tu carga financiera inicial.

¿En qué consiste un crédito hipotecario tradicional?

¿En qué consiste un crédito hipotecario tradicional?

El crédito hipotecario es el método de financiación más tradicional para adquirir vivienda nueva o usada en Colombia. Consiste en un préstamo a largo plazo otorgado por una entidad financiera, con garantía sobre el mismo inmueble que se va a adquirir. A través de este mecanismo, el comprador obtiene los recursos para pagar el valor total o parcial de la vivienda, y se compromete a devolver el dinero prestado en cuotas mensuales que incluyen capital, intereses, seguros y otros costos asociados.

¿Cómo funciona el crédito hipotecario tradicional?

  • El comprador solicita el crédito ante una entidad financiera (banco, fondo o entidad del Estado como el FNA).
  • La entidad evalúa su perfil financiero y capacidad de pago, y aprueba un monto determinado.
  • Una vez aprobado, el crédito se desembolsa directamente al vendedor del inmueble.
  • Desde ese momento, el comprador figura como propietario, aunque el bien queda en garantía (hipoteca) hasta que se termine de pagar la deuda.
  • Las cuotas mensuales pueden estar bajo modalidad de UVR (Unidad de Valor Real) o pesos, y se pagan durante un plazo que puede variar entre 5 y 30 años.
  • La tasa de interés puede ser fija o variable, según el producto financiero elegido.
  • El crédito puede ser complementado con subsidios de vivienda como Mi Casa Ya, cobertura a la tasa o beneficios de cajas de compensación.

Comparativa: ventajas y desventajas de cada opción

Comparativa: ventajas y desventajas de cada opción

Tanto el leasing habitacional como el crédito hipotecario tradicional son herramientas viables para adquirir vivienda nueva en Colombia, pero responden a necesidades y perfiles financieros diferentes. A continuación, te resumimos sus principales ventajas y desventajas para que puedas tomar la mejor decisión:

Ventajas del leasing habitacional

  • Menor cuota inicial: no se requiere un pago inicial alto como en el crédito hipotecario. Esto facilita el acceso a vivienda para quienes no tienen un ahorro significativo, ya que el canon de entrada es más bajo y se estructura como parte del arriendo.
  • Beneficio tributario: las cuotas mensuales pueden considerarse como gasto y son deducibles del impuesto de renta en algunos casos, lo que representa un alivio fiscal anual importante, especialmente para personas naturales con ingresos altos.
  • Flexibilidad para desistir: si decides no ejercer la opción de compra al final del contrato, puedes retirarte del negocio sin mayores sanciones. Esto es ideal para quienes no tienen claridad absoluta sobre su estabilidad financiera a largo plazo.
  • No aumenta tu endeudamiento total: como no figura como un crédito tradicional en tu historial financiero (ni como activo a tu nombre), puedes mantener tu capacidad de endeudamiento para otros proyectos personales o profesionales.

Desventajas del leasing habitacional

  • No eres propietario hasta el final: aunque habitas el inmueble, la propiedad sigue siendo de la entidad financiera hasta que ejerzas la opción de compra. Esto limita tu capacidad de hacer reformas estructurales o de vender el bien.
  • Valor residual: al finalizar el contrato, debes pagar un valor adicional (entre el 1% y el 20%) para adquirir legalmente la vivienda. Este pago puede ser una carga si no se planifica con anticipación.
  • Condiciones contractuales estrictas: algunos contratos de leasing tienen cláusulas restrictivas, por ejemplo, respecto a subarriendos o modificaciones internas, lo cual puede restar autonomía al ocupante.
  • No aplica a todos los subsidios: el leasing no es compatible con todos los programas de subsidio del Estado o las cajas de compensación, lo que puede limitar el acceso a ciertos beneficios para vivienda VIS.

Ventajas del crédito hipotecario

Ventajas del crédito hipotecario

  • Eres propietario desde el inicio: al firmar la escritura y recibir el desembolso del crédito, adquieres la propiedad legal del inmueble, lo que te da libertad para vender, arrendar o modificar la vivienda cuando lo desees.
  • Acceso a subsidios estatales: puedes combinar tu crédito con subsidios, coberturas a la tasa de interés, apoyos de cajas de compensación, entre otros, lo cual reduce considerablemente el valor total a pagar.
  • Mayor variedad de ofertas: existen múltiples opciones en el mercado, tanto en tasa fija como en UVR, con plazos de hasta 30 años, lo que permite adaptar el crédito a tu flujo de ingresos y objetivos financieros.
  • Mejor para proyectarse a largo plazo: es una opción ideal si tienes estabilidad laboral y ves la vivienda como una inversión patrimonial a futuro, especialmente en zonas con alto potencial de valorización.

Desventajas del crédito hipotecario

  • Mayor cuota inicial: usualmente, requiere entre el 20% y el 30% del valor del inmueble como cuota inicial, lo que implica tener un ahorro previo importante.
  • Endeudamiento alto: al figurar en centrales de riesgo como obligación financiera, puede limitar tu capacidad de acceder a nuevos créditos o hacer inversiones paralelas.
  • Mayor exposición a tasas variables: si eliges un crédito en UVR o con tasa variable, puedes estar expuesto a incrementos en la cuota mensual en función de la inflación o las condiciones macroeconómicas.
  • Mayor complejidad de trámites: el proceso de aprobación, escrituración e inscripción del crédito puede tomar más tiempo y requerir mayor cantidad de documentos y validaciones jurídicas.

¿Cuál alternativa se adapta mejor a tu perfil financiero?

¿Cuál alternativa se adapta mejor a tu perfil financiero?

Elegir entre una opción u otra no depende solo de las condiciones del mercado, sino principalmente de tu perfil económico, tus objetivos personales y tu nivel de planeación financiera. A continuación, te compartimos una guía práctica para identificar cuál opción puede ser más conveniente para ti:

  • Si estás iniciando tu vida laboral o tienes ingresos variables: el leasing puede ser una alternativa flexible si aún no cuentas con historial crediticio robusto o tus ingresos no son completamente estables. Al no exigir una gran cuota inicial ni reportar el inmueble como deuda, facilita el acceso a una vivienda sin comprometer tu capacidad financiera global.
  • Si tienes ingresos altos y constantes: el crédito hipotecario te permite aprovechar beneficios como la propiedad inmediata, la posibilidad de deducir intereses en la declaración de renta y estructurar una inversión a largo plazo que puede aumentar tu patrimonio con el tiempo.
  • Si planeas quedarte por muchos años en el mismo lugar: un préstamo puede darte mayor estabilidad legal y financiera, ya que te conviertes en propietario desde el primer momento y puedes hacer mejoras, arrendar o vender sin restricciones.
  • Si aún no estás seguro de dónde establecerte: el leasing te permite vivir en la vivienda mientras evalúas si deseas quedarte o no. Al finalizar el contrato, puedes ejercer la opción de compra o simplemente no adquirir el inmueble, sin perder lo que pagaste por el uso.
  • Si no tienes suficiente ahorro para la cuota inicial: el leasing requiere un canon de entrada mucho más bajo que un crédito, lo cual es ideal si cuentas con ingresos suficientes para asumir una mensualidad, pero aún no tienes un capital inicial significativo.
  • Si estás pensando en una inversión patrimonial a largo plazo: el crédito puede ser más rentable, ya que permite construir patrimonio desde el día uno y aprovechar la valorización del inmueble en sectores estratégicos.

Proyectos de vivienda para invertir con crédito hipotecario

Cuando se trata de adquirir vivienda nueva con crédito hipotecario, la elección del proyecto es tan importante como la del método de financiación. Por eso, hoy te compartimos tres proyectos de vivienda de OIKOS Constructora que se destacan por su solidez, ubicación estratégica y excelente proyección de valorización, ideales para quienes desean construir patrimonio con respaldo institucional.

  • OIKOS Savanna Santa Clara (Cajicá)

Este proyecto de casas campestres tipo NO VIS está ubicado en un entorno tranquilo de alta valorización en Cajicá, al norte de Bogotá. Aquí, la arquitectura contemporánea se combina con el concepto de condominio cerrado, brindando privacidad, exclusividad y cercanía con la naturaleza.

Tipos de vivienda:

  • Casa Guayacán: área construida de 97.19 m². 

Casa Guayacán

  • Casa Samán: área construida de 127.05 m² / Área privada de 113.66 m². 

Casa Samán Primer PisoCasa Samán Segundo Piso

Primer y segundo piso

  • Casa Acacia: área construida de 114.88 m² / Área privada de 105.50 m². 

Casa Acacia Primer PisoCasa Acacia Segundo Piso

Primer y segundo piso

  • Casa Arrayán: área construida de 164.38 m² / Área privada de 151.10 m². 

Casa Arrayán Primer PisoCasa Arrayán Segundo Piso

Zonas comunes destacadas:

  • Club House

  • Piscina

  • Gimnasio

  • Canchas de tenis

  • Campo de práctica de golf

  • Zonas verdes paisajísticas

  • Parque infantil

  • Senderos para caminar

  • Espacios de relajación al aire libre

OIKOS Savanna Santa Clara (Cajicá)

Este proyecto es ideal para familias que buscan un estilo de vida más amplio y exclusivo, y que tienen la posibilidad de asumir un crédito con respaldo financiero para asegurar su inversión a largo plazo.

  • OIKOS Balmora (Bogotá –Suroccidente)

OIKOS Balmora (Bogotá – Suroccidente)

En Fontibón, justo sobre la intersección de la Avenida Ciudad de Cali con Avenida Guayacanes, se encuentra este proyecto VIS que combina funcionalidad y diseño, con tipologías que se ajustan a diversas necesidades familiares.

Tipos de vivienda:

  • Apartamentos desde 42,92 m² hasta 54,44 m²

Apartamentos desde 42,92 m² hasta 54,44 m²

Zonas comunes destacadas:

  • Juegos infantiles

  • Parque biosaludable

  • Cancha múltiple

  • Salón comunal

  • Parqueaderos comunales

OIKOS Balmora (Bogotá – Suroccidente)

Gracias a su precio asequible y al respaldo de OIKOS Balmora es perfecto para quienes buscan acceder a su primera vivienda propia a través de un crédito hipotecario con subsidios aplicables.

  • OIKOS Zentral (Bogotá – Antonio Nariño)

Este exclusivo proyecto de apartamentos NO VIS de nuestra constructora de vivienda está ubicado en Antonio Nariño, a pocas cuadras de la estación de TransMilenio. Su diseño arquitectónico moderno y su cercanía con centros comerciales, parques y servicios esenciales lo convierten en una opción privilegiada para invertir con crédito hipotecario.

Tipos de vivienda:

Apartaestudios y apartamentos de 1 y 2 habitaciones

OIKOS Zentral (Bogotá – Antonio Nariño)

Áreas desde 32.10 m² hasta 58.84 m²

Zonas comunes destacadas:

OIKOS Zentral (Bogotá – Antonio Nariño)

  • Coworking
  • Terraza BBQ
  • Salón social
  • Zona infantil
  • Gimnasio

Zentral es ideal para compradores jóvenes, profesionales o inversionistas que buscan rentabilidad urbana con proyección de valorización.

Invertir con respaldo, vivir con tranquilidad

OIKOS Constructora te ofrece múltiples alternativas de vivienda para que tu préstamo hipotecario se convierta en una inversión inteligente. Como expertos en la construcción de vivienda, cada proyecto ha sido pensado para responder a necesidades reales del mercado, con ubicaciones estratégicas y el respaldo de más de 45 años de experiencia. ¡No lo dudes más, tu oportunidad es ahora!

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar