Jóvenes de 18 años en adelante pueden ser propietarios de vivienda

Programa de Jóvenes propietarios: ¿se puede comprar vivienda desde los 18 años?

Publicado: 17 de Septiembre de 2025
Compartir
Jóvenes de 18 años en adelante pueden ser propietarios de vivienda

Si buscas independizarte de la casa de tus padres, pero no cuentas con todos los recursos financieros para comprar una vivienda nueva, ¡el programa Jóvenes Propietarios es para ti! Esta iniciativa, que lleva largos años funcionando con gran éxito, puede ser la ayuda que necesitas para cumplir tu sueño de convertirte en propietario. Si quieres conocer más sobre cómo funciona este programa, ¡no pares de leer esta nota de OIKOS Constructora!

¿Qué es el programa Jóvenes Propietarios?

El programa Jóvenes Propietarios, ahora conocido como Generación FNA, es una línea de crédito especializada del Fondo Nacional del Ahorro (FNA), dirigida a jóvenes colombianos entre los 18 y 28 años. Este programa proporciona condiciones financieras preferenciales para facilitar el acceso a la vivienda, independientemente de si se trata de una vivienda de interés social (VIS), no VIS, nueva o usada.

Se trata de una estrategia nacional que además del respaldo institucional, ofrece tasas de interés reducidas, financiamiento de hasta el 90% del valor de la vivienda, plazos flexibles y la posibilidad de acogerse a subsidios complementarios.

Beneficios del programa Generación FNA

Beneficios del programa Generación FNA

Desde tasas de interés preferenciales hasta acompañamiento personalizado, esta iniciativa de crédito brinda oportunidades únicas para que las personas puedan hacer realidad el sueño de tener una vivienda propia. Conoce algunos de los más destacados de este programa de vivienda para jóvenes en Colombia a continuación:

  • Financiación de hasta el 90% del valor del inmueble: uno de los mayores beneficios de este programa es la posibilidad de acceder a un crédito hipotecario que cubre hasta el 90% del valor total de la vivienda. Esto permite que el joven solo deba asumir el 10% como cuota inicial, lo que disminuye significativamente las barreras de entrada, sobre todo para quienes no cuentan con un ahorro robusto. Además, esta cobertura se mantiene tanto para viviendas nuevas como usadas, VIS o no VIS.
  • Tasas de interés preferenciales y subsidiadas: a través de Generación FNA, los solicitantes reciben una tasa de interés aproximadamente 0,7 puntos porcentuales más baja que otras líneas tradicionales. Esta diferencia, aunque parece pequeña, se traduce en una reducción significativa del valor de las cuotas mensuales a lo largo del plazo del crédito. De esta forma, se mejora la capacidad de pago del beneficiario sin comprometer su estabilidad financiera.
  • Flexibilidad en plazos y modalidad de financiación: el programa permite elegir entre plazos que van desde los 5 hasta los 30 años, según la capacidad de endeudamiento y las metas personales. Además, se puede elegir entre financiación en pesos colombianos o en UVR (Unidad de Valor Real), otorgando mayor control sobre la evolución del crédito frente a la inflación. Esta flexibilidad es ideal para jóvenes que se encuentran comenzando su vida laboral o profesional.
  • No se requiere historial crediticio robusto: a diferencia de otras entidades financieras, Generación FNA no exige un historial crediticio extenso o consolidado. Esto lo hace ideal para quienes desean adquirir su primera vivienda a temprana edad y aún no han construido una vida financiera formal. El respaldo del FNA y del Estado suple este requisito, facilitando el acceso sin que la falta de experiencia crediticia se convierta en una barrera.
  • Aplica para compra conjunta con familiares o pareja: el programa también permite que los jóvenes accedan al crédito de manera conjunta, por ejemplo, con su pareja o un familiar. Esta modalidad ayuda a sumar ingresos, aumentar la capacidad de endeudamiento y acceder a mejores condiciones financieras. Es una alternativa ideal para quienes desean compartir la responsabilidad financiera y acelerar el sueño de tener vivienda propia.
  • Respaldo institucional del Gobierno Nacional: en algunos casos, especialmente para personas con ingresos iguales o inferiores a 2 SMMLV, el Gobierno Nacional actúa como fiador del crédito durante los primeros 7 años. Esto permite que incluso aquellos con empleos informales o sin garantías patrimoniales puedan recibir un crédito aprobado sin necesidad de presentar codeudores o fiadores tradicionales.

Requisitos para acceder al programa

Requisitos para acceder al programa

El programa fue diseñado para facilitar el acceso a la vivienda a jóvenes que inician su vida laboral y financiera, pero esto no significa que no existan reglas claras. Para garantizar que los beneficiarios cumplan con el perfil esperado, el Estado y el FNA establecieron una serie de condiciones básicas que deben cumplirse en el momento de solicitar el crédito. Conócelos a continuación:

  • Afiliación al Fondo Nacional del Ahorro (FNA)

El primer requisito es estar vinculado al FNA, ya sea trasladando tus cesantías o a través de un Ahorro Voluntario Contractual (AVC). Esto asegura que el solicitante tenga un respaldo financiero y un historial de ahorro formal. Estar afiliado al FNA no solo abre la puerta al programa, sino que también facilita el acceso a tasas preferenciales, asesoría directa y un acompañamiento integral durante todo el proceso de compra. Para muchos jóvenes, esta afiliación representa el primer paso hacia una vida financiera más organizada y con visión de largo plazo.

  • Edad mínima y máxima

El programa está dirigido exclusivamente a quienes tienen entre 18 y 28 años, siendo válido hasta el día anterior a cumplir 29 años (28 años + 364 días). Esta condición busca atender a jóvenes en etapa temprana de construcción de patrimonio, incentivándolos a pensar en vivienda propia desde el inicio de su vida laboral. La idea es que, en lugar de destinar ingresos únicamente a arriendo, puedan proyectarse en la adquisición de un activo que aumente su seguridad financiera a futuro.

  • Ingresos requeridos

El programa está diseñado para jóvenes con ingresos que les permitan cubrir la cuota mensual de manera responsable. En particular, quienes ganan hasta 2 SMMLV (aprox. $2.846.000 en 2025) cuentan con un beneficio especial: el Estado actúa como fiador del crédito, eliminando la necesidad de codeudores o garantías adicionales. Para quienes superan este ingreso, el FNA realiza un análisis de capacidad de endeudamiento, de modo que el valor del crédito esté en línea con sus ingresos y no comprometa su estabilidad financiera.

  • Tipo de vivienda

Solo pueden aplicar los jóvenes que no sean propietarios de otro inmueble en Colombia. Este requisito garantiza que el programa realmente beneficie a quienes buscan adquirir su primer hogar, y no a quienes ya cuentan con patrimonio inmobiliario. La política está pensada para abrir oportunidades y democratizar el acceso, no para acumular propiedades.

  • Modalidades habilitadas

Los solicitantes pueden acceder tanto por crédito hipotecario como por leasing habitacional, esto otorga mayor flexibilidad. El crédito hipotecario es ideal para quienes quieren construir capital y ser propietarios desde el inicio, mientras que el leasing puede resultar atractivo para quienes prefieren una cuota más baja y flexibilidad en la opción de compra.

¿A dónde debo ir para acceder al programa de jóvenes propietarios?

¿A dónde debo ir para acceder al programa de jóvenes propietarios?

Iniciar el proceso para aplicar a la línea de crédito no requiere intermediarios ni pasos complicados. El Fondo Nacional del Ahorro ha dispuesto canales digitales y presenciales para brindar orientación completa durante cada etapa del proceso. A continuación, te explicamos paso a paso qué hacer para acceder a este beneficio y cómo prepararte adecuadamente:

  • Afíliate al Fondo Nacional del Ahorro

Este es el primer paso obligatorio. Puedes afiliarte a través de dos mecanismos:

  • Cesantías: si trabajas formalmente y tu empleador gira tus cesantías al FNA, ya estarás afiliado.

  • Ahorro voluntario contractual (AVC): si no estás vinculado laboralmente o eres independiente, puedes abrir una cuenta de ahorro voluntario en el FNA, lo cual también te da acceso al portafolio de créditos.

Ambas modalidades te permiten postularte a la línea de crédito una vez cumplas con los requisitos de tiempo y monto de ahorro exigidos por la entidad.

  • Evalúa tu capacidad de endeudamiento

Antes de solicitar el crédito, es fundamental conocer tu capacidad financiera. Para esto, puedes usar los simuladores oficiales del FNA disponibles en su sitio web: www.fna.gov.co. Allí podrás estimar el valor máximo del crédito, las cuotas mensuales y el plazo que más se ajusta a tus ingresos.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar