Pareja feliz por su vivienda nueva

Mejores barrios para vivir en el sur de Bogotá en 2025

Publicado: 19 de Septiembre de 2025
Compartir
Pareja feliz por su vivienda nueva

¿Estás pensando en comprar vivienda en el sur de Bogotá, pero no sabes qué zonas son más seguras, conectadas y con mejor proyección? ¿Buscas un sector que combine calidad de vida, buena ubicación y acceso a servicios esenciales? ¿Quieres invertir en un lugar con valorización garantizada y que realmente mejore tu día a día?

El sur de Bogotá ha vivido una transformación significativa en los últimos años, pasando de ser una zona subestimada a convertirse en un polo de desarrollo urbano y residencial. Gracias a inversiones en movilidad, vivienda, seguridad y urbanismo, hoy existen barrios en el sur que ofrecen una experiencia de vida cómoda, segura y funcional, ideales para familias, jóvenes profesionales y personas que buscan un nuevo comienzo con grandes oportunidades.

En esta nota de OIKOS Constructora te compartiremos un análisis de los mejores barrios para vivir en el sur de Bogotá, con base en criterios como oferta de servicios, infraestructura vial, entornos seguros, acceso a transporte público, espacios verdes y proyectos de vivienda de calidad. Además, te mostraremos por qué el proyecto OIKOS Ciudad Jardín se posiciona como una de las opciones más completas y confiables del momento. ¡No dejes de leer!

Criterios clave para elegir un buen sector residencial en el sur de Bogotá

Elegir el lugar ideal para vivir en el sur de Bogotá no es una decisión que deba tomarse a la ligera. Aunque muchas personas priorizan el precio, la realidad es que existen múltiples factores que determinan si un sector puede ofrecer una buena calidad de vida a mediano y largo plazo. Aspectos como la conectividad, el acceso a servicios, la seguridad o el desarrollo urbanístico inciden directamente en el bienestar diario, la tranquilidad familiar y el potencial de consolidación del patrimonio.

Los siguientes criterios te permitirán evaluar con mayor claridad qué barrios del sur de la ciudad representan una oportunidad real de inversión en 2025, especialmente si estás interesado en adquirir vivienda VIS con apoyo estatal y distrital:

  • Conectividad y facilidad de desplazamiento: un sector residencial bien conectado permite que sus habitantes se desplacen sin complicaciones a otras zonas de Bogotá. En este sentido, se valoran especialmente los barrios con acceso a vías principales como la NQS, la Avenida 1.º de Mayo, la Autopista Sur y la Avenida Boyacá, así como cercanía a estaciones de TransMilenio y rutas alimentadoras. Además, la presencia de ciclorrutas y rutas peatonales seguras también suma a la movilidad y sostenibilidad del entorno.

  • Proximidad a servicios educativos, de salud y comercio: vivir cerca de colegios, jardines infantiles, clínicas, hospitales, supermercados y centros comerciales no solo representa ahorro de tiempo, sino también calidad de vida. En los barrios más prometedores del sur de Bogotá, es común encontrar una integración eficiente entre las zonas residenciales y los servicios esenciales, facilitando las rutinas familiares y evita desplazamientos extensos. Esta cercanía también resulta atractiva para quienes buscan alquilar vivienda, lo que puede convertirse en un valor adicional para el propietario.

Criterios clave para elegir un buen sector residencial en el sur de Bogotá

  • Condiciones de seguridad ciudadana: aunque el tema de la seguridad es complejo y dinámico en toda gran ciudad, hay sectores del sur que han mostrado mejoras gracias a políticas distritales y participación ciudadana. La instalación de cámaras de videovigilancia, patrullajes constantes, frentes de seguridad barrial y la promoción del sentido de pertenencia ayudan a disminuir los índices delictivos y aumentan la sensación de tranquilidad en la zona.

  • Presencia de espacios públicos y planificación urbana: un entorno con calles bien diseñadas, zonas verdes, andenes amplios y equipamientos comunitarios planificados impacta positivamente en la calidad de vida. La presencia de parques, alamedas, canchas múltiples y salones comunales es cada vez más valorada, especialmente en proyectos nuevos que se integran a planes de renovación urbana. Esta planeación también favorece la valorización de las propiedades y el desarrollo sostenible del barrio.

  • Oferta de vivienda formal y acceso a subsidios VIS: los barrios que cuentan con proyectos de vivienda de interés social bien estructurados, liderados por constructoras con trayectoria y con acceso a subsidios distritales y nacionales, son especialmente atractivos para familias de ingresos medios y bajos. Además, los programas como “Oferta Preferente” o “Ahorro para mi casa” priorizan su inversión en zonas con condiciones urbanísticas óptimas, esto favorece tanto al comprador como al entorno.

Barrios prometedores para vivir en el sur de Bogotá en 2025

En general, existen cuatro barrios que destacan por su balance entre conectividad, servicios, seguridad y desarrollo urbano: Ciudad Jardín, Restrepo, Puente Aranda y Madelena. Cada uno tiene sus propias ventajas, pero Ciudad Jardín resalta como una opción integralmente estructurada. ¡Presta atención a lo que te compartiremos!

Ciudad Jardín (Antonio Nariño)

  • Seguridad con estilo europeo y vigilada permanentemente: según medios como Pulzo y El Tiempo, Ciudad Jardín es uno de los barrios más seguros del sur, gracias a calles amplias, vigilancia constante y áreas verdes con diseño cuidado. Su entorno refleja estabilidad urbana y un entorno ordenado, evocando una estética europea sin perder identidad local.
  • Trayectoria de transformación inmobiliaria con crecimiento vertical: caracterizado en su origen por viviendas unifamiliares con amplios jardines, el barrio ha evolucionado con modernidad: hoy hay varios edificios verticales bien integrados al entorno. El valor del suelo ha crecido y la oferta inmobiliaria de proyectos de apartamentos nuevos en Bogotá Sur de tipo VIS consolida su relevancia por la alta calidad de construcción.
  • Conectividad real con transporte masivo y vialidad clave al servicio del residente: con una estación de TransMilenio que lleva el nombre del barrio y acceso directo a vías como Av. Caracas y 1.º de Mayo, Ciudad Jardín permite desplazamientos eficientes sin depender del vehículo. Además, se destaca como punto de conexión con el desarrollo del metro en camino.
  • Mercado robusto y dinamismo inmobiliario estable: el valor promedio por metro cuadrado en el barrio ronda los $4 millones, superior al promedio del sur. La oferta incluye apartamentos modernos de alta calidad constructiva, esto se refleja en la alta rotación del mercado tanto para arriendo como para venta.
  • Equilibrio entre legado histórico y modernización urbana: Ciudad Jardín mantiene su esencia arquitectónica de principios de siglo, con calles arboladas, diseño de manzana, pero sin perder vigencia: ha sabido integrar proyectos nuevos sin sacrificar identidad, reflejando una narrativa urbana de evolución y adaptabilidad.

Restrepo (Carlos E. Restrepo)

  • Historia y actividad comercial: nacido en los años 30 como un barrio de expansión al sur, Restrepo tiene una fuerte identidad vinculada a la marroquinería: es considerado el corazón del calzado en Bogotá, con decenas de negocios especializados.
  • Oferta de servicios locales: en el barrio existen colegios (más de 30), parques y una densa cobertura del SITP, facilitando la conectividad dentro y fuera del sector.
  • Retos actuales: a pesar de su atractivo, enfrenta desafíos como la presencia de personas en situación de calle, basura y ruido nocturno relacionados con el comercio, esto afecta la percepción de seguridad y tranquilidad urbana.

Puente Aranda

  • Ubicación estratégica y conectividad: esta localidad está ubicada entre zonas clave como Teusaquillo, Tunjuelito, Antonio Nariño y el occidente de Bogotá, lo que la hace ideal para desplazarse en todas las direcciones.
  • Transformación urbana: con una intensa vocación industrial que combina lo residencial y lo logístico, se ha modernizado significativamente. Su infraestructura vial y oferta de vivienda nueva están en constante expansión, generando interés de inversión.
  • Desarrollo comunitario sostenido: a través de proyectos de modernización, cultura y seguridad, se impulsa un entorno más incluyente y habitable, con participación activa de la comunidad en la construcción de su entorno.

Madelena (Ciudad Bolívar)

  • Diseño residencial atractivo: localizado en Ciudad Bolívar, Madelena destaca por su diseño residencial moderno, calles bien trazadas, colores agradables y una configuración urbana cuidadosamente planificada.
  • Clasificación socioeconómica intermedia: catalogado como estrato 3, es uno de los barrios más valorizados del suroriente por su seguridad, estética urbana y variedad de vías principales como Autopista Sur, Avenida Villavicencio y NQS, con estaciones de TransMilenio cercanas.
  • Valor de mercado en alza: en 2021, fue uno de los cinco barrios de Bogotá con mayor valorización, con precios de vivienda entre $150 y $300 millones COP y canon de arriendo entre $800 000 y $1 100 000 COP mensuales. También destaca por la buena oferta de transporte público.

OIKOS Ciudad Jardín: un proyecto VIS en una de las mejores zonas para vivir en el sur de Bogotá

OIKOS Ciudad Jardín es un proyecto residencial de vivienda de interés social que combina diseño inteligente, excelente ubicación, zonas comunes funcionales y acceso a subsidios, todo con el respaldo de una constructora con más de 45 años de experiencia.

Apartamento tipo A con sala

Apartamento tipo A con sala

Este proyecto de vivienda de interés social en Bogotá en zona sur está conformado por apartamentos VIS con un área construida de 39.42 m² y un área privada de 33.56 m², pensados para personas y familias que desean adquirir vivienda propia sin sacrificar calidad, bienestar ni accesibilidad. 

Amenidades que enriquecen el estilo de vida

OIKOS Ciudad Jardín

Uno de los grandes diferenciales de OIKOS Ciudad Jardín es su amplia oferta de zonas comunes, pensadas para fomentar el bienestar físico y emocional de sus residentes:

  • Coworking

  • Área de calistenia al aire libre

  • Área de juegos infantiles

  • Teppanyaki (zona de parrillas)

  • Terraza al aire libre

  • Salón social

  • Gimnasio

  • Lobby

Estas amenidades no solo representan un valor agregado funcional, sino que promueven una vida activa, saludable y socialmente enriquecedora dentro del conjunto.

Una ubicación estratégica que lo conecta todo

Una ubicación estratégica que lo conecta todo

La localidad de Antonio Nariño, y más específicamente el sector de Ciudad Jardín Sur, ofrece acceso directo a las principales vías como la Avenida 1.ª de Mayo y la carrera 27, cercanía a TransMilenio y SITP, así como proximidad a parques, colegios, centros de salud, comercio, centros deportivos y supermercados. Todo esto convierte a este barrio en una apuesta segura para vivir o invertir.

No dejes pasar esta oportunidad. Conoce todo lo que ofrecen los apartamentos nuevos en el sur de Bogotá de OIKOS Ciudad Jardín y da el primer paso hacia tu nuevo hogar en una de las zonas con mayor proyección de Bogotá.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Conoce nuestro
proyecto ubicado en Bogotá
Ir al proyecto
Proyectos en construcción
OIKOS Ciudad Jardín Sur
en linea
Hola, vi los proyecto de Oikos en la página web y me gustaría saber más acerca de Oikos Ciudad Jardín. Gracias.
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar