Conjunto de apartamentos

Vivienda en Bogotá de interés social con zonas comunes

Publicado: 09 de Julio de 2025
Compartir
Conjunto de apartamentos

Cuando se piensa en adquirir una Vivienda de Interés Social en Bogotá, es común enfocarse en el precio, la ubicación o el acceso a subsidios. Sin embargo, hay un factor que marca una diferencia profunda en la calidad de vida de los propietarios y sus familias: las zonas comunes. Estos espacios, que van desde parques infantiles y salones sociales hasta gimnasios o coworking, aportan bienestar real sin comprometer el acceso a los beneficios del régimen VIS.

En esta nota te contamos por qué las zonas comunes son clave al momento de elegir un apartamento VIS, qué tipos existen, cómo impactan tu día a día y, sobre todo, cómo OIKOS Ciudad Jardín logra integrarlas inteligentemente para ofrecerte un estilo de vida completo, funcional y lleno de posibilidades. ¡No pares de leer!

Ventajas de vivir en un proyecto VIS con zonas comunes

Hoy, más allá del valor del inmueble o su ubicación, el bienestar de quienes lo habitan está estrechamente ligado a las condiciones del entorno inmediato. En el caso de los proyectos de Vivienda de Interés Social, contar con zonas comunes bien pensadas ya no es un lujo, sino un factor clave para mejorar la calidad de vida desde lo emocional y lo físico. A continuación te compartimos algunas de las principales ventajas que ofrecen estos espacios:

  • Espacios que favorecen la desconexión y el descanso: las zonas verdes, los senderos peatonales o incluso las bancas al aire libre brindan lugares tranquilos para respirar, hacer pausas activas o simplemente desconectarse del ritmo acelerado del día a día. Tener acceso a un espacio así dentro del conjunto es un alivio importante frente al estrés urbano, sin necesidad de desplazarse fuera del hogar.

  • Promueven hábitos saludables sin salir del conjunto: los gimnasios al aire libre, las canchas múltiples o los espacios para actividad física suave permiten que las personas integren rutinas de movimiento con mayor facilidad. Esto impacta positivamente en la salud cardiovascular, la movilidad articular y, en general, en el estado físico, especialmente en poblaciones que suelen dejar de hacer ejercicio por falta de tiempo o recursos para pagar un gimnasio tradicional.

  • Apoyan el bienestar infantil y reducen el uso de pantallas: los parques infantiles, zonas de juegos y superficies de recreación seguras permiten que niños y niñas tengan contacto diario con la actividad física y el juego libre. Esto ayuda a su desarrollo psicomotor, mejora el sueño y favorece la socialización orgánica, mientras se reduce la dependencia del entretenimiento digital.

  • Facilitan momentos de conexión familiar: contar con espacios como salones sociales, zonas de picnic o terrazas comunes crea escenarios ideales para compartir con la familia de forma distinta a la rutina diaria. Estos ambientes invitan a celebrar fechas especiales, jugar con los hijos o simplemente disfrutar del fin de semana juntos, sin salir del conjunto.

  • Generan una rutina más equilibrada y estable: vivir en un entorno que te ofrece lugares para caminar, ejercitarte o compartir sin tener que desplazarte constantemente favorece una sensación de orden, estabilidad y control del tiempo, esto es esencial para mantener un buen estado emocional, especialmente en contextos laborales o familiares exigentes.

Tipos de zonas comunes: ¿qué deberías exigir a un proyecto VIS?

Mujeres en el gminasio

Cuando estás en la búsqueda de un apartamento VIS, el precio y la ubicación suelen ser los primeros factores que se miran. Pero hay un aspecto igual de importante que muchas personas pasan por alto: las zonas comunes. Estas áreas compartidas no solo mejoran tu calidad de vida, sino que también amplifican el uso que le puedes dar a tu vivienda. A continuación, te contamos qué tipos de zonas comunes debería tener un proyecto VIS que realmente se preocupe por ofrecer bienestar integral a sus residentes:

  1. Parque infantil: un espacio clave para las familias

Tener un parque dentro del conjunto significa más que juegos: es un espacio de desarrollo emocional, psicomotor y social para los más pequeños. Aquí los niños pueden correr, escalar, saltar y jugar al aire libre en condiciones seguras, mientras los padres tienen la tranquilidad de que sus hijos están cerca y bien cuidados. Este tipo de espacio es imprescindible en cualquier conjunto donde vivan familias con hijos pequeños, y su ausencia suele generar una carga adicional para quienes deben desplazarse a otros barrios en busca de recreación infantil.

  1. Salón social: para compartir sin salir del hogar

Un buen salón social es ese lugar multifuncional donde se celebran cumpleaños, reuniones familiares, encuentros entre vecinos o incluso actividades comunitarias. En contextos urbanos donde los apartamentos VIS suelen tener áreas privadas reducidas, este espacio se convierte en una verdadera extensión del hogar. Lo ideal es que cuente con buena iluminación, ventilación, mobiliario básico y acceso a baños para garantizar comodidad y funcionalidad en cada uso.

  1. Gimnasio al aire libre: salud al alcance de todos

Los gimnasios exteriores, equipados con máquinas para ejercicios cardiovasculares, de fuerza y de estiramiento, son una excelente solución para fomentar la actividad física sin tener que pagar membresías. Estos espacios permiten que personas de todas las edades mantengan una rutina activa en un entorno natural y accesible. Son especialmente útiles para adultos mayores o personas con horarios exigentes, ya que se pueden usar en cualquier momento del día y no implican gastos adicionales.

  1. Zonas verdes y senderos peatonales: equilibrio y conexión

Contar con jardines internos, zonas de descanso y senderos peatonales pavimentados ofrece un valor agregado que no siempre se encuentra en proyectos VIS. Estos espacios fomentan la caminata diaria, promueven la contemplación y ofrecen un lugar donde respirar aire puro y reconectar con la naturaleza urbana. También funcionan como amortiguadores acústicos y climáticos, ayudando a crear un entorno más fresco y silencioso, incluso en medio de la ciudad.

  1. Bicicleteros y parqueaderos comunitarios

En una ciudad como Bogotá, donde el uso de la bicicleta se ha vuelto una alternativa eficiente y sostenible, contar con bicicleteros dentro del conjunto es una necesidad básica. Además, los parqueaderos comunales para visitantes y propietarios son clave para asegurar orden, seguridad y accesibilidad, especialmente si vives en un sector con restricciones de parqueo o alto flujo vehicular. Asegúrate de que el proyecto que estás considerando incluya estas facilidades, incluso si tu primera compra no incluye vehículo.

  1. Portería con vigilancia y acceso controlado

Aunque no es una zona de recreación, la portería y el sistema de control de acceso son parte fundamental de las zonas comunes. Un proyecto VIS que se preocupa por tu bienestar debe garantizar vigilancia, registro de ingresos, zonas de espera adecuadas y protocolos claros de seguridad. Esto impacta directamente en la sensación de tranquilidad que experimentarás cada vez que llegues a casa.

Zonas comunes como motor de valorización y rentabilidad

Zonas comunes como motor de valorización y rentabilidad

Aunque muchas personas creen que los proyectos VIS no generan valorización significativa, la realidad es otra cuando estos incluyen zonas comunes atractivas, funcionales y bien mantenidas. Estas áreas no solo elevan la experiencia diaria de quienes habitan el conjunto, sino que también representan una ventaja tangible al momento de vender o arrendar la propiedad.

Aquí te explicamos cómo y por qué las zonas comunes aportan tanto valor económico a una vivienda VIS:

1. Mayor valorización en el tiempo

  • Mejora la percepción del proyecto: un conjunto con gimnasio al aire libre, senderos, salón social y juegos infantiles se percibe como de mayor calidad, lo que lo hace más atractivo frente a otras opciones similares.

  • Influye en el avalúo del inmueble: al contar con más servicios compartidos, el perito valorador puede asignar un valor superior por m², aún si el apartamento es pequeño.

  • Se proyecta mejor en el mercado secundario: si en unos años decides vender tu apartamento, tener zonas comunes bien conservadas puede permitirte negociar un precio más alto sin necesidad de haber hecho mejoras internas.

2. Facilita el arrendamiento y mejora el canon

  • Aumenta la demanda en arriendos familiares: quienes buscan vivienda en arriendo para sus hijos suelen preferir conjuntos con parques, áreas verdes o salones donde puedan jugar, estudiar o compartir. Esto hace que tu unidad sea más fácil de arrendar.

  • Justifica cánones más altos: un apartamento VIS que ofrece zonas comunes atractivas puede arrendarse entre 5% y 15% por encima del promedio de otros inmuebles de la zona sin amenidades.

  • Favorece el contrato a largo plazo: los arrendatarios satisfechos con las comodidades externas tienden a quedarse más tiempo, lo que te evita periodos sin ingresos por rotación constante.

El caso de OIKOS Ciudad Jardín: zonas comunes que agregan valor real

Cuando hablamos de proyectos VIS, muchas personas todavía piensan en conjuntos básicos, con áreas reducidas y pocos servicios. Pero OIKOS Ciudad Jardín rompe con ese imaginario: es un proyecto de apartamentos nuevos en el sur de Bogotá que integra zonas comunes modernas, diversas y funcionales, diseñadas para mejorar el bienestar de sus habitantes sin perder los beneficios del régimen VIS.

A continuación, te mostramos cada una de sus amenidades y cómo aportan valor a la vida diaria de quienes eligen vivir aquí:

  1. Coworking: productividad cerca de casa

Coworking: productividad cerca de casa

Esta área está pensada para quienes estudian, trabajan desde casa o tienen emprendimientos digitales. Cuenta con mobiliario cómodo, buena iluminación y ambiente controlado para que puedas conectarte, concentrarte y sacar adelante tus tareas sin interrupciones. Es ideal para quienes buscan separar lo laboral de lo doméstico sin tener que salir del conjunto.

  1. Calistenia adultos: ejercicio funcional al aire libre

Este espacio de nuestro proyecto de apartamentos en venta en Ciudad Jardín sur, en Bogotá, permite entrenamientos con el propio peso corporal, promoviendo fuerza, resistencia y movilidad articular. Está al aire libre, lo que favorece la oxigenación y la salud cardiovascular. Es perfecto para quienes quieren mantener hábitos saludables sin pagar gimnasio o para quienes disfrutan de rutinas físicas al natural.

  1. Área de juegos: bienestar infantil seguro

Área de juegos: bienestar infantil seguro

Esta zona permite el juego libre en un entorno libre. Aquí los residentes pueden interactuar con sus vecinos, desarrollar habilidades motoras y liberar energía. Además, al estar dentro del conjunto, las personas no necesitan desplazarse lejos de sus hogares para pasar un tiempo de diversión con amigos.

  1. Teppanyaki: experiencias gastronómicas al aire libre

Este espacio estilo parrilla comunitaria permite encuentros entre vecinos y familiares en torno a la cocina. Perfecto para hacer asados, compartir un almuerzo en domingo o celebrar fechas especiales, sin necesidad de alquilar salones externos. Eleva la experiencia social del conjunto y fortalece los vínculos entre residentes.

  1. Terraza al aire libre: descanso, paisaje y desconexión

Terraza al aire libre: descanso, paisaje y desconexión

Ideal para leer, tomar el sol, conversar o simplemente desconectarse del ruido urbano. Este espacio promueve la relajación sin salir del conjunto, ofreciendo un entorno abierto y agradable, muy valorado en zonas de alta densidad como Bogotá.

  1. Salón social: eventos sin salir de casa

Este espacio cerrado y climatizado está equipado para reuniones familiares, fiestas o encuentros comunitarios. Es funcional, versátil y cómodo, lo que permite a los residentes celebrar momentos importantes sin afectar la tranquilidad del hogar.

  1. Gimnasio: entrenamiento cerca de casa

Gimnasio: entrenamiento cerca de casa

Equipado con máquinas, pesas y elementos de fuerza, este gimnasio cerrado permite entrenar sin salir del conjunto ni incurrir en gastos adicionales. Además, al estar disponible exclusivamente para residentes, garantiza seguridad, disponibilidad y orden.

  1. Lobby y portería: recibimiento cómodo y elegante

Lobby y portería: recibimiento cómodo y elegante

El lobby de OIKOS Ciudad Jardín ofrece un primer contacto con el conjunto que combina estética, funcionalidad y control. Es un espacio de espera, encuentro y acceso que genera una buena primera impresión a visitantes y residentes. La portería cuenta con sistema de registro de visitantes, control de acceso peatonal y vehicular, y vigilancia continua, lo que garantiza la tranquilidad y protección de todas las familias.

Invertir en vivienda VIS con zonas comunes es elegir bienestar real

Hoy, más que nunca, las zonas comunes dejaron de ser un simple complemento para convertirse en parte esencial de la experiencia de habitar una vivienda VIS. Espacios como el gimnasio, el coworking, la terraza al aire libre o el parque infantil aportan salud, tranquilidad, comodidad y múltiples posibilidades de uso que elevan la calidad de vida sin aumentar el precio del inmueble ni perder los beneficios del régimen VIS.

Proyectos como los nuestros confirman que es posible acceder a una vivienda asequible, bien ubicada y con servicios de alto valor, todo dentro de un conjunto con respaldo, visión social y diseño pensado para las nuevas dinámicas familiares y laborales.

Si estás buscando una oportunidad para estrenar apartamento VIS en Bogotá y no quieres renunciar al confort, a la funcionalidad ni al respaldo de una constructora con más de 45 años de trayectoria, OIKOS Ciudad Jardín es tu mejor opción. Agenda una visita, conoce las zonas comunes y comprueba por qué este proyecto de vivienda de interés social en Bogotá, zona sur, es mucho más que una vivienda. Es un nuevo comienzo para tu bienestar.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar