Familia feliz con las llaves de su apartamento nuevo

¿Por qué invertir en Bogotá y Cundinamarca es una decisión inteligente hoy?

Publicado: 18 de Noviembre de 2025
Compartir

Bogotá y Cundinamarca atraviesan uno de los momentos más significativos de transformación urbana y desarrollo económico en las últimas décadas. La consolidación de megaproyectos como la Primera Línea del Metro, el Regiotram y la modernización de los principales ejes viales han dinamizado el mercado inmobiliario y han abierto oportunidades concretas para quienes desean invertir de forma estratégica y segura. Este nuevo panorama convierte a la región en un escenario ideal tanto para la vivienda propia como para la inversión patrimonial.

A lo largo de este artículo examinaremos los factores que impulsan esta transformación, las zonas con mayor valorización, el papel del sector constructor y, especialmente, por qué proyectos como los de OIKOS Constructora se posicionan como una de las mejores opciones para quienes buscan calidad, ubicación estratégica y retorno a largo plazo.

La región más estratégica para invertir en Colombia

En el contexto actual del desarrollo inmobiliario, los proyectos de vivienda en Bogotá y Cundinamarca se perfilan como los más atractivos para invertir en Colombia. Esta zona no solo representa el corazón productivo del país, aportando más del 25% al PIB nacional, sino que también concentra oportunidades únicas para quienes buscan generar patrimonio, proteger su capital y participar de un crecimiento urbano sostenido y planificado.

El dinamismo de este territorio se refleja tanto en cifras como en transformaciones visibles. Según Camacol, entre enero y agosto de 2025 las ventas de vivienda crecieron un 10% y los lanzamientos un 26%, mientras que las iniciaciones de obra aumentaron un 36% tan solo en el mes de agosto. Estos indicadores muestran un ciclo positivo para el sector, impulsado por múltiples factores:

  • Una clase media más consolidada y activa, con capacidad para adquirir vivienda y con visión patrimonial a mediano plazo.

  • Una demanda diversa y creciente, en la que participan jóvenes compradores, familias en formación, colombianos en el exterior e inversionistas nacionales e internacionales.

  • Zonas en transformación, como Bosa, Suba, Usaquén y Fontibón, que se están convirtiendo en nuevas centralidades urbanas con acceso a servicios, conectividad, vivienda y oportunidades laborales.

  • Municipios emergentes de Cundinamarca, como Mosquera, Funza, Chía o Cajicá, que ofrecen calidad de vida, infraestructura renovada y un entorno residencial más tranquilo sin alejarse del núcleo urbano de Bogotá.

  • Un sector constructor resiliente y con visión, que ha sabido adaptarse a las exigencias del nuevo comprador con proyectos mejor ubicados, sostenibles y respaldados institucionalmente.

Este panorama convierte a la región capital en un ecosistema ideal para proyectos inmobiliarios exitosos.

Los motores que impulsan el crecimiento económico e inmobiliario de la región

Los principales elementos que están redefiniendo el potencial de inversión inmobiliaria en Cundinamarca y Bogotá son diversos; sin embargo, entre todos ellos debemos destacar:

  • Primera Línea del Metro de Bogotá (PLMB): este megaproyecto de movilidad urbana permitirá habilitar más de 6,3 millones de m² construibles, con potencial para cerca de 138.000 nuevas viviendas. Además de mejorar la conectividad, incrementará la valorización del suelo en su área de influencia directa y atraerá nuevos proyectos residenciales, comerciales y de servicios.

Imagen tomada de Alcaldía de Bogotá

  • Modelo DOT (Desarrollo Orientado al Transporte): esta estrategia busca reorganizar el crecimiento urbano en torno a sistemas de transporte masivo. A través de ella, se garantiza un uso más eficiente del suelo, se promueve la mezcla de usos (residencial, comercial, institucional) y se facilita la implementación de servicios urbanos de calidad. La PLMB, bajo este modelo, permitirá más de 46 billones de pesos en inversión inmobiliaria relacionada.

  • Regiotram de Occidente: conectará a Bogotá con municipios como Mosquera, Madrid, Funza y Facatativá en menos de una hora. Esta línea férrea de pasajeros beneficiará a más de 130.000 personas diariamente y tendrá un impacto directo en la consolidación del corredor de la Calle 13 como una nueva centralidad urbana en la Sabana Occidente

Imagen tomada de Gobernación de Cundinamarca

  • Planes parciales y renovación urbana: en zonas como el centro de Bogotá, el eje de la Calle 13 y el norte de la ciudad, se están implementando planes parciales que integran vivienda, espacio público, infraestructura y servicios. Estos proyectos articulan esfuerzos públicos y privados, revitalizan sectores con rezago urbano y multiplican el valor de los inmuebles a mediano y largo plazo.

  • Inversión en servicios y calidad de vida: la mejora en servicios públicos, infraestructura vial, seguridad, equipamientos educativos y de salud fortalece el tejido urbano y mejora las condiciones de habitabilidad. Esta inversión integral contribuye a consolidar entornos atractivos para vivir e invertir, generando bienestar colectivo y retorno sostenible.

Las zonas con mayor valorización y oportunidad de inversión

Algunas zonas, tanto de Bogotá como del departamento de Cundinamarca, se han consolidado como focos de alta valorización gracias a su ubicación estratégica, infraestructura proyectada y dinámica constructiva. Conocer estos sectores es clave para tomar decisiones informadas y anticiparse a los ciclos del mercado:

  • Kennedy, Tintal, Teusaquillo, Chapinero y Barrios Unidos (Bogotá): estas localidades han presentado aumentos del 40% en el valor del metro cuadrado en los últimos años, impulsadas por su ubicación central, cercanía a nodos de transporte como la PLMB y proyectos de renovación urbana. Además, son zonas con alto dinamismo comercial y educativo, lo que garantiza una demanda sostenida.

  • Chía, Cajicá y Zipaquirá (norte de Cundinamarca): gracias al crecimiento residencial, la mejora en infraestructura vial y la proyección del Regiotram del Norte, estos municipios se posicionan como polos de vivienda NO VIS y de mediano rango. Atraen tanto a compradores finales como a inversionistas por su calidad de vida, entorno verde y alto potencial de arriendo.

  • Calle 13 y Sabana Occidente (Mosquera, Madrid, Funza): con la llegada del Regiotram de Occidente y la transformación del corredor vial, esta zona está consolidándose como una alternativa urbana con vivienda nueva en Cundinamarca, buena conectividad y precios competitivos. El suelo sigue siendo asequible, pero su valorización proyectada es muy alta en el corto y mediano plazo.

  • Centro de Bogotá: el corazón de la ciudad vive una transformación sin precedentes con proyectos como la Estación Central o el proyecto de vivienda sobre planos OIKOS Infinitum Zentral. Esta zona concentra entidades públicas, universidades y comercio tradicional, lo que la convierte en epicentro de valorización futura con perfil ideal para inversión y renta.

  • Girardot, Flandes y Ricaurte (corredor turístico del suroriente): este eje se está consolidando para proyectos de segunda vivienda, renta corta y vivienda de descanso, gracias a su clima cálido, infraestructura de conectividad y creciente actividad turística. El incremento en plataformas de alojamiento y la valorización de tierra urbana hacen atractivos los proyectos de vivienda en Ricaurte, Cundinamarca, por ejemplo, para diversificar el portafolio.

¿Por qué ahora es el momento perfecto para invertir?

Las condiciones actuales del mercado inmobiliario configuran un escenario excepcional para quienes buscan tomar decisiones estratégicas de inversión. No se trata únicamente de una coyuntura favorable, sino del punto de partida de un nuevo ciclo de transformación urbana, económica y social que proyecta retornos sostenibles en el mediano y largo plazo:

  • Momento de entrada antes de picos de valorización: la mayoría de los grandes proyectos de infraestructura, como la Primera Línea del Metro o el Regiotram, aún están en etapa de ejecución. Esto significa que muchas zonas se encuentran en un punto bajo del ciclo de valorización, lo cual permite adquirir vivienda a precios competitivos antes de que estos se ajusten al alza con la consolidación del entorno urbano.
  • Ciclo positivo del sector constructor: según Camacol Bogotá y Cundinamarca, el sector presenta señales de recuperación estable, con crecimiento en ventas, lanzamientos e iniciaciones de obra. Además, los compradores encuentran proyectos con mejores especificaciones, zonas comunes bien dotadas y desarrollos enfocados en sostenibilidad y diseño urbano funcional.
  • Demanda activa y diversificada: la demanda ya no depende exclusivamente de los hogares tradicionales. Hoy participan jóvenes profesionales, estudiantes, familias en formación, personas que migran de otras regiones, colombianos en el exterior y pequeños inversionistas que buscan proteger su capital con activos inmobiliarios seguros. Esta heterogeneidad fortalece la dinámica de arriendo y compra de apartamentos y casas en distintos rangos de precio.
  • Condiciones macroeconómicas favorables: con una inflación más controlada, tasas de interés competitivas y mayor confianza del consumidor, los créditos hipotecarios están volviendo a ser una alternativa viable y predecible para los inversionistas. A su vez, el sector mantiene confianza institucional, con reglas claras, seguridad jurídica y oferta de vivienda con respaldo financiero.
  • Mayor conciencia patrimonial: la percepción de la vivienda como instrumento de estabilidad financiera y protección frente a la inflación está más presente que nunca. Comprar hoy permite no solo ahorrar a largo plazo frente al arriendo, sino consolidar patrimonio con potencial de renta, valorización o herencia.

Proyectos de vivienda que impulsan el crecimiento de Bogotá y Cundinamarca

En OIKOS Constructora llevamos más de 45 años comprometidos con el desarrollo de territorios sostenibles, eficientes y pensados para el bienestar de quienes los habitan. Hemos consolidado un portafolio inmobiliario sólido, con más de 8 millones de m² construidos, que aporta al crecimiento ordenado de Bogotá y Cundinamarca. Como una de las mejores constructoras en Colombia, cada uno de nuestros proyectos responde a una visión clara: construir una ciudad con responsabilidad, calidad y visión a futuro. Estas son algunas razones por las que invertir con nosotros es una decisión inteligente:

  • Ubicación estratégica de nuestros proyectos: contamos con desarrollos en zonas de alta proyección y valorización como Cajicá, Flandes, Ricaurte, La Calera, Tunja y el centro de Bogotá. Estas localizaciones garantizan conectividad, acceso a transporte público, cercanía a instituciones y una proyección patrimonial sólida.

  • Proyectos VIS y NO VIS para todo tipo de inversionista: ofrecemos alternativas de vivienda para compradores con diferentes perfiles, desde quienes acceden a subsidios hasta quienes buscan proyectos de vivienda alto estándar con fines de inversión o segunda vivienda. Nuestra oferta es diversa, coherente con la demanda real del mercado.

  • Diseño funcional, moderno y sostenible: nuestros proyectos se caracterizan por su arquitectura eficiente, acabados de calidad, espacios comunes útiles y zonas verdes pensadas para mejorar la calidad de vida. Apostamos por el desarrollo sostenible y por construcciones que se integran de manera armónica al entorno urbano.

  • Flexibilidad financiera y respaldo institucional: trabajamos con las mejores fiduciarias y entidades financieras para garantizar seguridad en cada proceso. Brindamos facilidades de pago y acompañamiento comercial permanente para que adquirir vivienda con nosotros sea una experiencia clara, confiable y sin contratiempos.

  • Compromiso con el territorio y sus habitantes: más allá de construir edificios, en OIKOS creamos tejido urbano. Nuestros proyectos generan empleo, mejoran el entorno, dinamizan la economía local y fortalecen las comunidades donde se implantan.

Invierte con confianza: OIKOS Constructora te acompaña en cada paso

En OIKOS Constructora creemos en el potencial de Bogotá y Cundinamarca como eje de crecimiento urbano y económico. Por eso, desarrollamos propuestas de vivienda y comerciales que responden a las nuevas dinámicas del territorio y las necesidades reales de quienes, como tú, buscan una inversión inteligente. Conócenos, evalúa nuestras opciones y permite que juntos hagamos parte del nuevo capítulo urbano de Colombia. ¡Este es el momento de convertirte en propietario!

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar