¿Estás pensando en invertir en una segunda vivienda o establecerte en un lugar más tranquilo sin alejarte de Bogotá? ¿Te interesa que tu propiedad no solo sea un lugar de descanso, sino también una inversión con potencial de valorización real? Entonces necesitas mirar hacia Fusagasugá: una ciudad intermedia que está viviendo un auge inmobiliario silencioso, pero imparable.
Fusagasugá combina ubicación estratégica, entorno natural privilegiado, excelente calidad de vida y un mercado de vivienda que cada día capta más la atención de compradores e inversionistas. En esta nota te contamos todo lo que este municipio puede ofrecerte: desde su valorización sostenida hasta sus atractivos turísticos, pasando por su oferta educativa, cultural y, por supuesto, por proyectos de vivienda que marcan la diferencia como OIKOS Entremontes Club House.
Invertir en Fusagasugá es una decisión respaldada por cifras y tendencias reales del mercado. Su ubicación estratégica, el crecimiento ordenado y la alta demanda de vivienda han consolidado al municipio como uno de los destinos con mayor proyección de valorización en Cundinamarca. A continuación, te contamos un poco más en detalle los factores clave que lo explican:
Alta demanda en vivienda vacacional y permanente: el municipio se ha convertido en una alternativa real para quienes buscan vacacionar fuera de la capital, sin alejarse de ella. Esto ha generado un mercado activo tanto para compra como para arriendo. Los apartamentos en Fusagasugá nuevos, como los ofrecidos por OIKOS Entremontes Club House, tienen alta rotación, especialmente en temporadas altas, lo que incrementa su valor comercial a mediano plazo.
Crecimiento sostenido en el valor del metro cuadrado: Fusagasugá ha presentado un aumento constante en el valor del metro cuadrado residencial en los últimos años, especialmente en proyectos No VIS ubicados en sectores de expansión como el suroccidente. Esta tendencia ha sido impulsada por el desarrollo urbano bien planificado y la demanda creciente de segundas viviendas por parte de habitantes de Bogotá.
Cercanía a Bogotá y buena conectividad: ubicada a menos de dos horas por la vía Panamericana, Fusagasugá se beneficia de una excelente conectividad vial. Esta cercanía con la capital, combinada con su clima ideal y su menor costo de vida, ha provocado un fenómeno de “migración inversa”, donde profesionales, pensionados y familias se trasladan a vivir allí, presionando positivamente el mercado inmobiliario.
Infraestructura en expansión y respaldo institucional: el municipio ha invertido en mejorar la infraestructura vial, educativa y de salud, lo que ha elevado el perfil urbano y la calidad de vida en general. Además, Fusagasugá hace parte de las zonas priorizadas por el Estado para desarrollo de vivienda y servicios, lo cual garantiza un crecimiento sostenible con valorización asegurada.
Proyectos inmobiliarios con visión de futuro: grandes empresas constructoras como OIKOS han apostado por proyectos integrales que incluyen no solo viviendas, sino zonas comunes tipo club house, espacios verdes, urbanismo responsable y equipamiento comunitario. Este tipo de proyectos genera un efecto de valorización en la zona y atrae compradores con visión patrimonial, lo que fortalece aún más el comportamiento del mercado.
Fusagasugá no solo ofrece valorización inmobiliaria: también brinda una conexión directa con la naturaleza que se convierte en un verdadero diferencial frente a otras ciudades intermedias. Este componente ecológico, del que te hablaremos más a continuación, atrae tanto a quienes buscan calidad de vida como a quienes apuestan por el turismo de bienestar y el alquiler vacacional responsable:
La ciudad combina un entorno amable, servicios esenciales bien distribuidos y un ambiente seguro y organizado, que mejora significativamente la experiencia cotidiana de sus habitantes:
Cultura, tradición y comunidad: a diferencia de grandes urbes, Fusa mantiene un fuerte sentido de comunidad. Las ferias locales, las actividades culturales en el Parque Bonnet, las emisoras comunitarias y eventos deportivos como la Clásica de Ciclismo promueven un tejido social activo, que contribuye a la seguridad y al sentimiento de pertenencia.
Movilidad funcional y conectividad: aunque es una ciudad intermedia, Fusagasugá cuenta con una red vial eficiente que permite llegar en 5 a 10 minutos a cualquier punto urbano. De igual manera, tiene rutas frecuentes a Bogotá, Melgar e Ibagué, lo que facilita el traslado laboral, académico o recreativo. Esta conectividad es clave para quienes teletrabajan o mantienen vínculos profesionales en otras ciudades.
Fusagasugá es una ciudad que combina patrimonio cultural, riqueza natural y espacios de recreación que la posicionan como un destino ideal tanto para vivir como para disfrutar, como:
Imagen tomada de Caminatas al aire libre
Esta reserva ecológica, ubicada en el Cerro Fusacatán, a tan solo 3.5 km del casco urbano, es uno de los tesoros ambientales del municipio. Con una extensión de 190 fanegadas (90 de ellas de bosque virgen), alberga cinco humedales, 18 nacederos de agua, dos caminos reales, la Cascada del Cacique, el famoso “árbol de ventanas” y un mirador natural sobre la ciudad. Es ideal para caminatas, actividades educativas y ecoturismo responsable.
Imagen tomada de Caminatas ecológicas
Localizado en la vereda La Agüadita, este parque ofrece un recorrido ecológico de gran belleza. Los visitantes pueden explorar formaciones rocosas cubiertas de musgo, cascadas, pozos naturales y bosques nativos en excelente estado de conservación. Es un punto muy valorado para el turismo de aventura, actividades al aire libre y experiencias inmersivas en la naturaleza.
Imagen tomada de Tripadvisor
Reconocida por su arquitectura colonial y su oferta de turismo cafetero, esta hacienda permite a los visitantes recorrer plantaciones, aprender sobre el proceso de producción del café y participar en catas guiadas. Sus jardines, su historia y su atención personalizada la han convertido en un punto de interés cultural y gastronómico que conecta la tradición agrícola con el turismo experiencial.
Monumento a la Jardinera
El municipio alberga esculturas emblemáticas como el Monumento al Indio Sutagao, que rinde homenaje a los pueblos originarios; el Monumento a la Jardinera, símbolo del trabajo agrícola femenino; el Monumento a la Rumba Criolla, que celebra la identidad musical local; y el Monumento a Lucho Herrera, leyenda del ciclismo colombiano que nació en la ciudad. Estos espacios son parte esencial del recorrido urbano e invitan a la reflexión histórica.
A pesar de que son espacios comerciales, estos centros cumplen una función turística importante. La Querencia, con su diseño campestre y zonas verdes, se ha convertido en punto de encuentro para visitantes que desean hacer compras, disfrutar del clima o simplemente tomar un café con vista a las montañas. La Avenida, por su parte, concentra marcas reconocidas y entretenimiento familiar.
Bares como Terraza 34, Pub Los Abuelos o El Rincón del Vallenato ofrecen experiencias para todos los gustos, desde coctelería gourmet con vista al atardecer hasta música vallenata en vivo. A esto se suma una oferta gastronómica regional liderada por platos como la longaniza con arepa, la fritanga al horno, el conejo gratinado y la trucha fresca de la Aguadita.
En OIKOS Constructora sabemos que una inversión sólida no solo se define por el precio por metro cuadrado, sino por el potencial de crecimiento, el entorno y el respaldo de una marca con experiencia. Por eso, desarrollamos OIKOS Entremontes Club House, un proyecto de vivienda NO VIS ubicado en el suroccidente de Fusagasugá, una de las zonas con mayor proyección de valorización en Cundinamarca.
Este conjunto residencial está pensado para quienes buscan una segunda vivienda vacacional o una propiedad para jubilarse o para generar ingresos por alquiler en temporada alta. Su localización, detrás del Centro Comercial La Querencia (Cl. 23 #39-46), permite un equilibrio ideal entre naturaleza, conveniencia y conectividad. Además, su entorno de montaña, clima templado y proximidad a Bogotá lo convierten en una oportunidad estratégica para quienes desean invertir sin salir del eje urbano central.
OIKOS Entremontes Club House está compuesto por seis torres de 12 pisos y una arquitectura funcional que combina diseño, eficiencia y amplitud. Actualmente, ofrecemos dos tipologías de apartamentos en venta Fusagasugá:
Tipo A: área construida de 58.93 m² y área privada de 52.63 m².
Ideal para familias que desean mayor espacio, una tercera habitación o un ambiente adicional tipo estudio.
Tipo B: área construida de 52.68 m² y área privada de 47.02 m².
Pensado para parejas o pequeños grupos que buscan comodidad, funcionalidad y excelente distribución.
Ambas opciones cuentan con balcón, zona de lavandería, cocina integrada, amplias alcobas y acabados de alta calidad.
El conjunto se distingue por ofrecer zonas comunes tipo club que agregan valor tanto a la experiencia de vida como al atractivo para arrendamiento:
Piscinas para adultos y niños
Gimnasio completamente dotado
Salón social para eventos y celebraciones
Zona BBQ para compartir en familia
Cancha múltiple y senderos peatonales
Espacios para yoga, relajación y bienestar integral
Estas áreas permiten que tu inversión esté preparada no solo para ser habitada, sino también para ofrecer una experiencia completa a quienes la alquilen, elevando el nivel de satisfacción del huésped y asegurando rotación en temporada alta.
Si estás listo para dar el paso y convertir tu inversión en bienestar, en OIKOS Constructora te ofrecemos proyectos de vivienda en Fusagasugá como OIKOS Entremontes Club House, donde cada metro cuadrado está pensado para vivir, descansar y proyectar tu patrimonio. Agenda tu visita, conoce nuestras tipologías y haz parte de una comunidad que invierte con visión. Porque cuando eliges bien dónde vivir, todo lo demás también mejora.
Invertir en vivienda No VIS en La Calera combina alta valorización, entorno natural único y beneficios múltiples. Conoce más en esta nota.
Oikos Constructora y Minutocorp aterrizan en Malambo con un nuevo proyecto logístico e industrial enfocado en pymes
Almax busca transformar la infraestructura logística de las pymes con diseño inteligente, eficiencia operativa y respaldo de marca