Condominio campestre

¿Qué beneficios tiene la exclusividad de un condominio campestre?

Publicado: 15 de Julio de 2025
Compartir
Condominio campestre

Como el ritmo acelerado de la ciudad y la creciente densidad urbana comienzan a pasar factura en calidad de vida, cada vez más personas se preguntan si existe una forma distinta, y más inteligente, de vivir. La respuesta, para muchos, está en los condominios campestres exclusivos: desarrollos diseñados para ofrecer tranquilidad, bienestar y retorno de inversión en entornos rodeados de naturaleza.

Estas comunidades privadas, ubicadas estratégicamente en zonas de alto crecimiento como la Sabana de Bogotá, no solo representan un refugio para quienes buscan desconectarse del caos citadino, sino también una apuesta sólida y sostenible desde el punto de vista patrimonial.

En este artículo de OIKOS Constructora te contamos qué es lo que realmente hace exclusivo a un condominio campestre, cuáles son los beneficios concretos de vivir en un entorno natural y privado, y por qué se ha convertido en una de las opciones más inteligentes para invertir en vivienda en Colombia. Además, al final te presentamos un proyecto que reúne todas estas características y más: OIKOS Savanna Santa Clara, el condominio soñado en Cajicá que lo tiene todo. ¡No dejes de leer!

¿Qué hace exclusivo a un condominio campestre?

Cuando se habla de exclusividad en vivienda, pocas opciones superan la experiencia que ofrece un condominio campestre. Este tipo de desarrollo inmobiliario no solo proporciona un estilo de vida distinto, rodeado de naturaleza y tranquilidad, sino que representa una inversión estratégica por su alto valor patrimonial, su rentabilidad proyectada y su limitada oferta en zonas de alta demanda como la Sabana de Bogotá. Pero, ¿qué lo hace realmente exclusivo? A continuación, detallamos los elementos clave:

  1. Ubicación estratégica y con potencial de valorización

Los condominios campestres se desarrollan en zonas rurales o semiurbanas con una alta proyección de crecimiento. Su ubicación, alejada del ruido urbano, pero conectada con las principales vías y centros económicos y de servicios, los convierte en lugares con gran potencial de valorización a mediano y largo plazo. En regiones como Cajicá, Chía o La Calera, esta característica es evidente: el aumento en la demanda de vivienda campestre ha generado un alza constante en el valor del metro cuadrado, superando en muchos casos a zonas netamente urbanas.

  1. Oferta limitada y demanda creciente

La exclusividad de este tipo de proyectos también está relacionada con sus limitadas existencias. En comparación con desarrollos urbanos masivos, este tipo de condominios se planifican con un número reducido de viviendas, lo que garantiza privacidad, menor densidad poblacional y un entorno más controlado. Esta combinación de oferta limitada y creciente demanda por viviendas alejadas del estrés citadino se traduce en una mayor plusvalía, especialmente cuando el proyecto cuenta con respaldo de una constructora consolidada.

  1. Zonas comunes de alto estándar

¿Qué hace exclusivo a un condominio campestre?

A diferencia de otros desarrollos, los condominios campestres incluyen una dotación superior de espacios comunes: club house, piscinas, canchas deportivas, senderos ecológicos, zonas húmedas, gimnasios, entre otros. Estas amenidades, además de mejorar la calidad de vida, tienen un impacto directo en el valor del inmueble, ya que el propietario no solo adquiere una casa, sino una experiencia integral de vida.

  1. Potencial de rentabilidad a través del arriendo

Invertir en un condominio campestre no solo es una decisión patrimonial: también puede convertirse en una fuente de ingresos. Este tipo de vivienda tiene una alta demanda en el mercado de arriendo, tanto de largo plazo (familias que buscan una vida más tranquila) como de corto plazo (turismo rural, fines de semana, home office temporal). Las personas están dispuestas a pagar más por disfrutar de una casa campestre con zonas comunes, vigilancia, paisajismo y amenidades, lo que convierte al condominio en una unidad habitacional rentable.

  1. Seguridad y control de acceso

La exclusividad también se refleja en la seguridad. Estos proyectos inmobiliarios ofrecen sistemas de control de acceso, portería con vigilancia 24/7, cercos eléctricos, cámaras de seguridad y personal capacitado, garantizando un entorno protegido y tranquilo. Esta seguridad integral no es solo un valor agregado emocional, sino un activo económico que aumenta el atractivo del inmueble y su capacidad de generar retorno.

Beneficios de vivir en un entorno natural y privado

Beneficios de vivir en un entorno natural y privado

Más allá de lo económico, vivir en un condominio significa adoptar un estilo de vida donde la tranquilidad, el bienestar físico y mental, y el contacto con la naturaleza se convierten en parte del día a día. La exclusividad de estos desarrollos no solo se traduce en cifras de valorización, sino en experiencias de vida que impactan directamente la salud, el equilibrio emocional y la conexión con el entorno.

A continuación, te compartimos algunos de los beneficios más relevantes de vivir en un condominio campestre con entorno natural y privado:

  1. Aire puro y contacto permanente con la naturaleza

Uno de los privilegios más evidentes de vivir en un entorno campestre es la calidad del aire y la riqueza del paisaje. Estar rodeado de árboles, jardines, lagunas, y amplias zonas verdes mejora la salud respiratoria, reduce el estrés y favorece un estilo de vida más activo y consciente. Este contacto diario con la naturaleza no solo embellece el entorno, sino que también favorece el equilibrio mental y físico.

  1. Privacidad y tranquilidad garantizadas

A diferencia de los desarrollos urbanos densamente poblados, los condominios campestres están diseñados para ofrecer privacidad. La distribución de las viviendas, el control de acceso, el número limitado de vecinos y la amplitud de los lotes permiten disfrutar de un espacio íntimo, sin ruidos molestos ni aglomeraciones. Esta tranquilidad es ideal para familias con niños, personas mayores o quienes buscan una rutina más pausada y segura.

  1. Estilo de vida saludable y activo

Vivir en un condominio campestre estimula la actividad física y el bienestar integral. Senderos ecológicos, zonas de caminata, ciclovías internas, canchas deportivas y gimnasios son parte de los espacios que fomentan hábitos saludables sin necesidad de desplazamientos. Además, el entorno campestre promueve una alimentación más consciente, la práctica de deportes al aire libre y el descanso reparador.

  1. Comunidad con afinidades y valores compartidos

Otra de las ventajas de los condominios como OIKOS Savanna Santa Clara es la posibilidad de rodearse de personas que comparten una visión de vida similar. Quienes eligen este tipo de vivienda suelen valorar la tranquilidad, el bienestar familiar, el respeto por el entorno y la seguridad. Esto contribuye a crear una comunidad armónica, donde las relaciones entre vecinos se basan en el respeto, la confianza y la cooperación.

  1. Menor contaminación auditiva y visual

Lejos del caos urbano, vivir en un entorno campestre significa desconectarse del ruido del tráfico, las construcciones, los pitos y el desorden visual de la ciudad. Esto mejora la calidad del sueño, la concentración y el estado de ánimo general. Además, la vista al verde, al cielo despejado o a un lago artificial es un lujo cotidiano que impacta positivamente el bienestar emocional.

  1. Espacios amplios y multifuncionales

Otro gran beneficio es la amplitud de las viviendas y de sus exteriores. Las casas campestres suelen contar con patios, balcones, jardines privados y zonas comunes generosas que permiten adaptar los espacios según las necesidades del hogar: área de juego, huerta casera, zona BBQ, jacuzzi exterior, entre otros. Esto otorga libertad y flexibilidad a la vida cotidiana.

¿Es una buena inversión? Claves para decidir

Personas viendo un apartamento

La decisión de invertir en vivienda debe estar sustentada en criterios que vayan más allá del gusto personal o la estética del inmueble. Un condominio campestre, además de representar un estilo de vida privilegiado, puede convertirse en un activo patrimonial sólido y rentable. Pero, ¿cómo saber si realmente es una buena inversión? Estas son las claves que todo comprador debe tener en cuenta antes de tomar la decisión:

  • Evaluar la valorización del sector: por ejemplo, zonas como la Sabana de Bogotá, y en particular los proyectos de vivienda en Cajicá, han tenido un crecimiento sostenido en la última década debido al desarrollo vial, la cercanía con Bogotá y el aumento de la demanda de vivienda de descanso o residencia permanente. Esto hace que el valor del metro cuadrado incremente año tras año, traduciéndose en una ganancia patrimonial para el propietario.

  • Analizar el respaldo del desarrollador: comprar en proyectos desarrollados por constructoras con experiencia, solvencia y cumplimiento comprobado como OIKOS Constructora reduce el riesgo y asegura que tanto el proceso de compra como la calidad del producto final estén garantizados. Además, un buen respaldo es señal de que el proyecto se mantendrá bien administrado en el tiempo.

  • Proyectar su uso a corto, mediano y largo plazo: una inversión inteligente es aquella que se adapta a diferentes momentos de la vida. Una casa campestre puede servir inicialmente como segunda vivienda para quienes no viven en Colombia, luego convertirse en residencia principal o ser arrendada a terceros. Esta versatilidad amplía las posibilidades de retorno y aprovechamiento.

  • Considerar el entorno futuro de desarrollo: invertir en vivienda no es solo adquirir una casa, es comprar en un entorno. Por eso, es clave observar qué hay proyectado en la zona: vías nuevas, centros comerciales, clínicas, colegios, cicloinfraestructura o parques. Todo desarrollo futuro en el sector aumenta el atractivo del inmueble y mejora su valor en el mercado.

OIKOS Savanna Santa Clara: tu condominio soñado en la Sabana de Bogotá

Si estás buscando invertir en un proyecto de vivienda nueva en la Sabana de Bogotá que combine exclusividad, naturaleza, arquitectura contemporánea y respaldo empresarial, OIKOS Savanna Santa Clara es el lugar ideal para ti. Este condominio de casas en la Sabana de Bogotá no solo se destaca por sus características urbanísticas, sino por la experiencia de vida que ofrece a cada residente.

  • Tipos de casas disponibles

El proyecto cuenta con distintas tipologías de vivienda que se adaptan a diferentes necesidades y momentos de vida, con diseños modernos, materiales de alta calidad y distribución eficiente de los espacios:

  • Casa Guayacán: área construida de 97.19 m². Perfecta para quienes buscan una vivienda funcional y acogedora, con todas las ventajas del condominio.

Casa Guayacán

  • Casa Samán: área construida de 127.05 m² / Área privada de 113.66 m². Espacios generosos y modernos, ideales para familias jóvenes o parejas que proyectan su futuro.

Casa SamánCasa Samán

Primer y segundo piso

  • Casa Acacia: área construida de 114.88 m² / Área privada de 105.50 m². Equilibrio entre comodidad, diseño y entorno.

Casa AcaciaCasa Acacia

Primer y segundo piso

  • Casa Arrayán: área construida de 164.38 m² / Área privada de 151.10 m². Diseño amplio, dos niveles, perfecta para quienes valoran el confort y la amplitud.

Casa ArrayánCasa Arrayán

Primer y segundo piso

  • Zonas comunes que enriquecen el día a día

Zonas comunes que enriquecen el día a día

Vivir en OIKOS Savanna Santa Clara es tener acceso a una experiencia integral de bienestar. El proyecto incluye zonas comunes de alto nivel que convierten cada día en una oportunidad para disfrutar del tiempo libre, el deporte y la vida social sin salir de casa:

  • Club House

  • Piscina

  • Gimnasio

  • Canchas de tenis

  • Jaulas de práctica de golf

  • Zonas verdes paisajísticas

  • Parque infantil

  • Senderos para caminar

  • Espacios de relajación al aire libre

Estas amenidades, sumadas a la seguridad 24/7 y a la baja densidad del conjunto, hacen que vivir aquí sea sinónimo de exclusividad, confort y bienestar duradero.

  • Una ubicación privilegiada en la Sabana

Una ubicación privilegiada en la Sabana

Este proyecto de casas en venta en Cajicá se encuentra en una zona preferencial del municipio, con acceso directo a las vías que conectan a Bogotá con municipios estratégicos como Zipaquirá, Chía y Tocancipá. Esta conectividad garantiza una movilidad ágil para quienes trabajan en la capital, pero desean regresar cada día a un hogar rodeado de aire puro y tranquilidad.

Además, la ubicación permite acceso rápido a centros comerciales, servicios de salud, educación y entretenimiento, lo que convierte al proyecto en un lugar ideal para vivir con todo al alcance, sin perder la paz del entorno natural.

Después de leer este artículo, ¿te gustaría vivir rodeado de naturaleza, en un condominio exclusivo, con zonas sociales y arquitectura de alto nivel? Si tu respuesta es sí, ¡contáctanos!
OIKOS Savanna Santa Clara es tu oportunidad para asegurar un hogar con proyección, bienestar y estilo en el corazón de la Sabana de Bogotá.

Llene el formulario a continuación para inscribirse
en linea
Proyectos en construcción
cancel
Queremos conocer tu opinión
Esta encuesta no te tomará más de 2 minutos
Continuar
Muchas gracias por
tu colaboración
Cerrar