Las cesantías no solo están pensadas para momentos de desempleo. También son una herramienta financiera estratégica que puedes usar para pagar la cuota inicial, abonar a capital o mejorar tu propiedad. En este artículo te explicamos en detalle cómo puedes utilizarlas para adquirir vivienda nueva en Colombia, qué requisitos debes cumplir, qué beneficios te aporta y cómo OIKOS Constructora puede acompañarte en este proceso con respaldo, experiencia y proyectos de vivienda de alta valorización. ¡Sigue leyendo!
Las cesantías son una prestación social obligatoria en Colombia, otorgada por los empleadores a sus trabajadores formales, que corresponde a un mes de salario por cada año trabajado o proporcional al tiempo laborado. Su finalidad principal es servir como un respaldo económico en caso de desempleo, pero también pueden ser utilizadas de manera anticipada para financiar temas relacionados con la adquisición, construcción o mejora de vivienda.
En otras palabras, funcionan como un ahorro forzoso, administrado por un fondo (Porvenir, Protección, Colfondos, entre otros), que se consigna antes del 15 de febrero de cada año, con base en lo trabajado el año anterior. Este mecanismo busca promover la estabilidad financiera del trabajador en momentos clave de su vida, como cuando pierde su empleo o decide invertir en un proyecto habitacional.
El cálculo de las cesantías es relativamente sencillo. Se basa en la siguiente fórmula:
(Salario mensual x Días trabajados) / 360
Por ejemplo, si un trabajador gana $2.000.000 mensuales y ha trabajado un año completo, el empleador deberá consignar $2.000.000 a su fondo de cesantías. Si trabajó menos tiempo, el valor se ajusta proporcionalmente.
Es fundamental tener en cuenta que el cálculo incluye salario base, pero si el trabajador recibe pagos variables (como comisiones o bonificaciones), estas también pueden entrar en el cálculo si hacen parte del salario habitual.
Además del valor de las cesantías, el empleador está obligado a pagar los intereses sobre las cesantías, conocidos como “intereses de ley”. Este valor corresponde al 12% anual sobre el saldo de cesantías causado y debe pagarse directamente al trabajador, a más tardar el 31 de enero de cada año.
Por ejemplo, si el valor de las cesantías del trabajador fue de $2.000.000, el interés será de $240.000. Este valor es entregado en efectivo y se considera ingreso laboral, por lo cual debe ser reportado en la declaración de renta si aplica.
Este recurso se puede utilizar para diferentes fines inmobiliarios, autorizados por la ley, como:
Pagar la cuota inicial de un proyecto de casas o apartamentos sobre planos
Aprende cómo debes ahorrar para la cuota inicial, ¡aquí!
Abonar a capital de un crédito hipotecario vigente
Comprar un lote o terreno para construir vivienda
Financiar la construcción de una vivienda en terreno propio
Realizar ampliaciones, mejoras o remodelaciones en una propiedad ya adquirida
Cancelar saldos pendientes con entidades financieras o cajas de compensación relacionados con compra o construcción de un inmueble
El uso anticipado de las cesantías con estos fines está legalmente permitido y puede brindarte una ayuda significativa para cerrar el presupuesto que necesitas para acceder a tu primera vivienda o mejorar la que ya tienes. Además, no implica endeudamiento adicional, ya que estás usando un recurso que te pertenece y que ya ha sido acumulado por tu trabajo.
El hecho de que emplees el saldo de tus cesantías para comprar una casa o apartamento significa que puedes obtener diversas ventajas, en especial en términos financieros, como:
Reducción del endeudamiento hipotecario: esto se traduce en cuotas mensuales más bajas, plazos más cortos y un menor pago de intereses a largo plazo. En otras palabras, estás haciendo que el crédito te cueste menos.
Descubre todo lo que debes saber sobre los créditos hipotecarios, ¡en este artículo!
Mayor capacidad para completar el cierre financiero: las cesantías pueden representar ese capital clave que te permite cubrir el faltante de la cuota inicial, complementar subsidios o cumplir con los requisitos para acceder a un crédito hipotecario.
No afecta tu liquidez personal inmediata: al ser un ahorro ya consignado en tu fondo de cesantías, no necesitas sacar dinero de tus ingresos mensuales ni afectar tu presupuesto habitual. Esto te permite invertir sin poner en riesgo tu flujo de caja personal, ideal para quienes desean comprar vivienda sin comprometer su estabilidad financiera actual.
Es un uso inteligente de un recurso obligatorio: usualmente, las personas las dejan “guardadas” sin un objetivo claro. Usarlas para vivienda transforma ese dinero en una inversión sólida y con proyección de valorización, en lugar de dejarlo sin uso definido o retirarlo solo en caso de emergencia.
Acceso a beneficios adicionales y subsidios: cuando decides usar tus cesantías para adquirir vivienda nueva, puedes articularlas con programas de subsidio, coberturas a la tasa o apoyos de cajas de compensación. Con esta integración puedes aprovechar múltiples fuentes de financiamiento que juntas hacen mucho más accesible tu nueva vivienda.
Ahora bien, ¿sabías que no basta con tener cesantías acumuladas para poder usarlas en la compra de vivienda? Aunque es un derecho del trabajador, su retiro está sujeto a una serie de condiciones formales que garantizan que los recursos realmente se usen para este fin. Conócelas a continuación:
Ser trabajador activo: debes estar vinculado laboralmente bajo contrato directo, ya sea a término fijo o indefinido. Además, debes estar afiliado a un fondo de cesantías (como Porvenir, Protección, Colfondos, Fondo Nacional del Ahorro, entre otros.), y tener saldo disponible consignado por tu empleador.
Contar con autorización del empleador: este documento es obligatorio. Debe ser emitido en papel membretado de la empresa, firmado por el área de talento humano o por el representante legal, indicando:
Que se autoriza el retiro parcial de cesantías
El monto autorizado (puede ser total o parcial)
El destino: compra, construcción o mejora de vivienda
Demostrar el destino: el fondo no libera los recursos sin evidencia documental. Los soportes varían según el tipo de uso:
Compra de vivienda nueva o usada: promesa de compraventa firmada por ambas partes, donde se indique el valor del inmueble y las condiciones de pago.
Construcción en lote propio: escritura del terreno, licencia de construcción y presupuesto de obra.
Abono a crédito hipotecario: certificación del banco o entidad financiera con el saldo pendiente y autorización para recibir el pago.
Mejoras o remodelaciones: cotización firmada por el proveedor de obras (puede ser un ingeniero, arquitecto o contratista formal), donde se describa el tipo de intervención.
Acreditar al beneficiario del inmueble: el inmueble debe estar (o estar previsto para quedar) a tu nombre, o al de tu cónyuge o compañero(a) permanente. En caso de compra conjunta, se debe justificar el vínculo familiar o económico. Esta condición evita que se use el dinero para adquirir bienes a nombre de terceros ajenos al núcleo familiar.
Cumplir con los formatos y tiempos del fondo de cesantías: cada fondo tiene formularios propios, canales digitales o presenciales y tiempos de respuesta establecidos. Si la documentación está incompleta o no cumple el formato requerido, el proceso se retrasa o puede ser rechazado.
Tener cesantías ahorradas es solo el primer paso. Lo importante es saber cómo ponerlas a trabajar a tu favor para alcanzar tu meta de vivienda propia. Ya sea para pagar la cuota inicial, abonar al crédito o financiar una construcción, necesitas seguir un procedimiento claro y ordenado. A continuación, te explicamos el paso a paso para hacer uso correcto y estratégico de tus cesantías en la compra de una vivienda nueva:
Ingresa al portal de tu fondo de cesantías (Porvenir, Protección, Colfondos, etc.) y verifica cuánto tienes acumulado. También puedes hacerlo a través de su app o en línea con tu número de cédula. Es importante conocer tu saldo para saber si puedes cubrir la totalidad o parte de la inversión que necesitas.
Redacta una solicitud dirigida a tu área de recursos humanos indicando que necesitas retirar tus cesantías para la compra de vivienda. Verifica que en la carta se indique expresamente que el retiro será usado para adquisición de vivienda, no uses términos genéricos como “inversión” o “gastos personales”.
Dependiendo de cómo vayas a usar las cesantías, deberás presentar uno o más de los documentos que te mencionaste anteriormente. Por ejemplo, si separaste un apartamento en preventa con nuestra constructora inmobiliaria, la sala de ventas te entrega un certificado de separación del inmueble que puedes adjuntar junto con la promesa.
Una vez tengas todo el soporte, ingresa al portal del fondo (o acude presencialmente si es requerido) y radica tu solicitud. Asegúrate de cumplir con:
El formulario de solicitud del fondo
Documentos de identidad
Carta del empleador
Soportes específicos del destino de los recursos
Luego de que el fondo reciba tu solicitud completa, iniciará el proceso de validación. Si todo está en orden, se realizará el desembolso en un plazo de entre 3 y 10 días hábiles, dependiendo de la entidad. En la mayoría de los casos, el dinero no se gira al trabajador, sino directamente a la entidad vendedora o financiera.
Club de playa de OIKOS Costa Azul, uno de los proyectos estrella de OIKOS Constructora
En OIKOS Constructora, ponemos a tu disposición todo nuestro respaldo, experiencia y solidez para que aproveches al máximo tus cesantías y hagas realidad el sueño de tener un hogar propio, una vivienda vacacional o un inmueble rentable para inversión.
Con más de 45 años de trayectoria en el sector inmobiliario colombiano, hemos desarrollado proyectos en zonas de alta valorización como Bogotá, Cartagena, Tunja, Barranquilla, Flandes, Ricaurte, Cajicá, La Calera, Fusagasugá, entre otras. Contamos con un portafolio diverso de apartamentos, casas y apartaestudios VIS y NO VIS, ideales para vivir, rentar o disfrutar en tus temporadas de descanso. Además, no debes olvidar que nuestros proyectos cuentan con certificación EDGE, esto garantiza mayor eficiencia en el consumo de agua y energía, y mejor rendimiento a largo plazo.
Entonces, ya sea que uses tus cesantías para pagar la cuota inicial, abonar a capital o complementar el cierre financiero de un proyecto en preventa, nosotros te acompañamos con asesoría especializada y un proceso 100% transparente. Este es el momento perfecto para tomar una decisión inteligente: invierte en un activo seguro, con respaldo legal y proyección de valorización. ¡Visita nuestro sitio web y encuentra el inmueble que se ajusta a tu estilo de vida ahora!
¿Buscas un hogar moderno y bien ubicado en Tunja? OIKOS Panoramik te ofrece apartamentos VIS con Club House, piscina climatizada y zonas verdes.
¿Estás pensando en invertir en vivienda? Descubre por qué comprar vivienda nueva en Colombia es una decisión inteligente y llena de ventajas.
¿Buscas un refugio ideal cerca de la ciudad? Conoce OIKOS Entremontes Club House, el proyecto vacacional en Fusagasugá. ¡Sigue leyendo!