El tiempo mínimo de oficinas, bodegas, locales y apartamentos en arriendo en Bogotá es de 1 año.
OIKOS Inmobiliaria, cobra el 8 por ciento sobre el valor del canon de arrendamiento más el 2.5 por ciento sobre el valor asegurado.
Adicionalmente, nuestra compañía se hará cargo de los siguientes trámites de administración del inmueble:
Es importante aclarar que los arreglos y mantenimiento del inmueble correrán a costo y cargo del propietario.
El tiempo estimado para el arriendo de apartamentos en Bogotá dependerá de diversos factores, tales como: el estado del inmubles, las vías de acceso, facilidad de transporte público, la movilidad, la iluminación y situación del mercado inmobiliario.
La inmobiliaria cobrará por consiganción del inmueble $80.000 mas iva ($95.200) que incluye hasta 12 meses de publicidad.
La consignación del canon de arrendamiento se realiza durante los primeros 10 días del mes en la cuenta bancaria registrada por el propietario.
La inmobiliaria cobra el 3 por ciento más IVA sobre el valor de la venta de apartamentos en Bogotá.
La aplicación de varias metodologías, exigir las memorias de cálculo y contratar a un profesional inscrito en el registro nacional de avaluadores son algunas de las recomendaciones, que OIKOS le sugiere a la hora de solicitar un avalúo comercial.
Debes cerciorarte de que la persona o empresa avaluadora, pertenezca al Registro Nacional de Avaluadores (RNA); además, debe estar inscrito en la especialidad que se requiere para el trabajo y debe acreditar la vigencia de su credencial.
Después de que hagas la elección del avaluador, éste deberá facilitarte la información jurídica del inmueble y acordar la fecha de entrega del mismo, que puede ser de unas dos semanas, y el valor de su trabajo.
Además de la firma con el respectivo número de registro y credencial del RNA, el documento que te entregue el avaluador debe contener como mínimo los siguientes elementos:
• Características del inmueble
• Información jurídica y de titulación
• Los datos urbanísticos del sector
• Descripción de servicios e infraestructura
• Consideraciones acabados, usos y localización
• Metodologías aplicadas (por lo menos dos)
• Memorias de los cálculos realizados
• Estimaciones sobre valorización
• Avalúo comercial (valor del inmueble)
• Registro fotográfico de la visita
• Anexos de documentos urbanísticos consultados
La diferencia está en que el avalúo catastral permite conocer la riqueza inmueble de un país y son establecidos para fijar la base sobre la cual se aplican las tarifas para el cobro de los impuestos directos e indirectos de la propiedad raíz; y el avalúo comercial es el que determina el valor comercial de un inmueble expresado en dinero, entendiéndose por valor comercial aquel que un comprador y un vendedor estarían dispuestos a pagar y a recibir respectivamente por una propiedad.
Cada empresa establece sus honorarios generalmente con base al valor del inmueble y ubicación del predio avaluado.
La vigencia del avalúo es de un año.
La administración de propiedad horizontal es el conjunto de actividades orientadas al cuidado, manejo de los bienes de los copropietarios que son ejercidas, en principio por la entidad sin ánimo de lucro nacida como consecuencia de la aparición de la propiedad común sobre un inmueble sujeto al régimen de propiedad horizontal.
Para mejorar la administración de una copropiedad es ideal contar con un administrador idóneo, que debe ser una persona natural o jurídica designada por la asamblea general de copropietarios del conjunto y/o consejo de administración. Los actos y contratos que celebre en ejercicio de sus funciones, se radican en cabeza de la persona jurídica, siempre y cuando se ajusten a las normas legales y reglamentarias.
PH son las siglas de Propiedad Horizontal.